NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Triple Lavado: Cumplir con la normativa y cuidar el medio ambiente

3 de diciembre de 2018

Los envases de productos fitosanitarios y fertilizantes foliares, una vez vacíos, deben pasar por el proceso de triple lavado y ser entregados a un programa autorizado, para cumplir con la normativa vigente.

La protección de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, unidos a la posibilidad de reciclar los envases, son poderosas razones para realizar el triple lavado y entregar los recipientes en los puntos de recepción autorizados.

La industria, a través del Programa Campo Limpio, pone a disposición del agricultor la posibilidad de eliminar los envases cumpliendo con la ley y con las buenas prácticas agrícolas. El programa recepciona los envases gratuitamente a través de centros fijos y puntos móviles distribuidos de Arica a Coyhaique y luego los lleva a un centro de acondicionamiento desde donde son destinados a reciclaje o valorización energética.

El programa opera dando cumplimiento a la totalidad de las regulaciones vigentes del Ministerio de Salud, Agricultura y Medio Ambiente ya que la ley obliga a todo agricultor, usuario de estos productos, a realizar el triple lavado y elminarlos a través de un programa autorizado. También exige respetar y seguir las indicaciones y advertencias que se señalan en la etiqueta.

¿Cómo realizar el Triple Lavado?

Consiste en lavar el envase tres veces con agua limpia, inmediatamente después de terminado su contenido. Primero, se debe dejar escurrir hasta la última gota del producto en el estanque del equipo de aplicación, manteniéndolo en posición boca abajo durante 30 segundos.

Luego, para el lavado, se debe añadir agua limpia hasta un cuarto de la capacidad del envase, cerrar bien con su tapa y agitar enérgicamente por 30 segundos. Después, el agua del lavado debe ser vaciada en el equipo de aplicación y el envase debe ser mantenido boca abajo, durante 30 segundos, para que escurra. Esta operación se debe realizar tres veces. Posteriormente, es necesario lavar el gollete y la tapa, poniéndolos sobre la boca de llenado del estanque. Por último, hay que perforar el envase para evitar que sea reutilizado.

El triple lavado debe ser hecho inmediatamente después de terminado el contenido del envase, mientras se está preparando la mezcla para optimizar el uso del producto, lograr una limpieza efectiva del envase y evitar generar residuos líquidos. Mientras espera entregar sus envases al Programa Campo Limpio, debe almacenarlos destapados en un lugar cerrado, ventilado y seguro. Las tapas limpias deben quedar en un recipiente aparte.

“El Programa Campo Limpio es una solución ambiental para los envases vacíos de fitosanitarios y fertilizantes foliares que se utilizan en la agricultura y que se apega a la normativa legal vigente y responde al compromiso que tiene la industria con el desarrollo de una agricultura sustentable”, destaca M. Elvira Lermanda, gerente general de AFIPA.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA participó en FERTEC 2025 con stand informativo sobre buenas prácticas agrícolas 1

AFIPA participó en FERTEC 2025 con stand informativo sobre buenas prácticas agrícolas

AFIPA, a través de su programa CuidAgro, estuvo presente en la Feria Técnica y ...

SEGUIR LEYENDO
Feria de la Poda Talca - AFIPA

AFIPA participa en la VIII Fiesta de la Poda con charla sobre MIP en vid

En el marco de la VIII Fiesta de la Poda, AFIPA, a través de ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO