NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Latinoamérica se afianza como segundo exportador agrícola del mundo

4 de junio de 2025

La región concentra el 18% de las agroexportaciones del mundo, tras crecer un 70% en la última década. Brasil, México y Chile lideran el ranking, mientras Perú busca consolidarse frente a competidores emergentes como Colombia y Ecuador.

Latinoamérica se ha convertido en la segunda región exportadora de productos agroindustriales del mundo, solo por detrás de Asia. Con un crecimiento del 70% en la última década, pasó de representar el 15% al 18% del comercio mundial, según cifras del 2024. Esta participación incluye desde frutas frescas y productos procesados, hasta derivados como el azúcar, etanol y productos forestales, según reporte de Fresh Fruit Perú.

Brasil encabeza la agroexportación regional con US$138 mil millones, lo que representa el 43% del total latinoamericano. Su modelo, enfocado en cultivos extensivos como la soya, el azúcar y los productos forestales, contrasta con el enfoque peruano de cultivos de alto valor en pequeñas extensiones. Su principal socio es China, mientras que Perú sigue dependiendo de Norteamérica y Europa.

México sigue en el segundo lugar con US$35 mil millones, concentrando su oferta en paltas, berries y hortalizas. Su ventaja logística con EE.UU. le otorga una posición clave en ese mercado, donde compite directamente con la palta y arándano peruano. A diferencia de Perú, México también tiene una fuerte industria de bebidas basadas en agroproductos como el tequila y el mezcal.

Chile, con más de US$18 mil millones en exportaciones agrícolas, mantiene un modelo similar al peruano, basado en fruta de alto valor como cerezas, paltas y arándanos. A pesar de su menor diversificación, la madurez de su industria y la consolidación logística le permiten competir con ventaja en destinos como China y EE.UU.

Colombia y Ecuador son los nuevos jugadores que comienzan a tomar protagonismo. Colombia, tras décadas centrado en café y flores, ya muestra signos de diversificación en productos como arándano y palta, mientras Ecuador crece en cacao y banano. Ambos países representan desafíos crecientes para Perú en mercados clave.

Frente a este panorama, el informe indica que el Perú enfrenta el reto de sostener su liderazgo en productos como la uva y el arándano. Para ello, deberá reforzar su infraestructura, innovar en tecnología y diferenciarse con prácticas sostenibles. Solo así podrá mantenerse competitivo en un contexto regional cada vez más dinámico.

Fuente: Redagrícola

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA impulsa actualización normativa para uso de drones en agricultura

El gremio ha liderado acciones concretas para acelerar la modernización del marco regulatorio, promoviendo ...

SEGUIR LEYENDO

¿Cuál es el aporte de los fitosanitarios a una agricultura más sostenible?

Patricia Villarreal, directora ejecutiva de AFIPA, fue entrevistada por Reporte Agrícola para hablar sobre ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

INDAP y CampoLimpio firman histórico convenio para avanzar en la sostenibilidad de la agricultura familiar

En el marco del seminario “Agricultura Circular, el camino hacia la sostenibilidad”, el Instituto ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Latinoamérica se afianza como segundo exportador agrícola del mundo

La región concentra el 18% de las agroexportaciones del mundo, tras crecer un 70% ...

SEGUIR LEYENDO

En Manejo de pesticidas «La educación es clave para avanzar en sostenibilidad»

Delisa Jiang, directora del programa de manejo sostenible de pesticidas (PMSP), de CropLife International, ...

SEGUIR LEYENDO