NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Recibet, el nuevo centro fijo que se incorpora al programa CampoLimpio

21 de marzo de 2023

Con el objetivo de seguir avanzando para entregar una solución ambiental para los envases de fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales con Triple Lavado, el programa CampoLimpio sumó un nuevo centro fijo a su amplia red nacional: se trata de Recibet, empresa ubicada en la comuna de Ovalle que recibirá envases plásticos y metálicos a los agricultores.

Recibet es una empresa con 24 años de funcionamiento ubicada en la Región de Coquimbo dedicada principalmente a la recuperación de plástico, el cual es procesado y transformado en pellets para generar bolsas de basura y comercializarlo en el mercado nacional para generar otros tipos de insumos. Hace cuatro años Recibet renovó su planta con nuevos equipos lo cual les ha permitido mejorar la productividad y eficiencia en sus procesos. 

“La provincia del Limarí es una zona muy importante en términos agrícolas, por lo que tenemos una amplia experiencia con esa industria. Considerando todos los años que lleva CampoLimpio como programa, la gente de la zona y los agricultores lo reconocen. Esto es algo que nos da un plus como empresa y nos sirve para darle a entender al agricultor que sus envases van a un destino final apropiado. Esto tiene un impacto positivo en la comunidad, especialmente para aquellas personas que trabajan en la agricultura”, destacó José Miguel Olivares, gerente de Operaciones de Recibet. 

Durante 2022 la empresa recolectó alrededor de 250 toneladas de plástico y a partir de ese año también comenzó a recibir envases metálicos los cuales son compactados para llevarlos a su destino final. Con la incorporación de Recibet a CampoLimpip se espera que este número aumente, además de complementar la labor que realizan los otros dos centros fijos ya existentes en la región. 

A la fecha, CampoLimpio es el único programa de eliminación de envases vacíos con Triple Lavado autorizado por la autoridad sanitaria según lo establecido en el Decreto Nº148 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento sobre manejo de residuos peligrosos. Al año 2022, el programa ha logrado la recuperación de más de 7.000 toneladas de envases plásticos y metálicos agroindustriales, a través de una red de 29 centros fijos desde Arica a Coyhaique y más de 100 puntos móviles anuales que recorren distintas comunas del país.

Para los agricultores que deseen entregar sus envases con Triple Lavado, Recibet se ubica en Calle Única #950, Los Leices, Ovalle, +56 971373185.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Agricultura Sostenible en Acción: Compromiso con la Agricultura Familiar Campesina

Por: Patricia Villarreal,Directora Ejecutiva de AFIPA Chile. El año 2024 fue un período clave ...

SEGUIR LEYENDO

El proyecto Agricultura Sostenible en Acción incorporará nuevas regiones este 2025

Luego de los importantes logros y resultados positivos de su primer año de implementación, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio logra modificación clave de la Resolución N°243 para asegurar la gestión correcta de residuos agroindustriales

En un trabajo colaborativo con las autoridades de Agricultura y Medio Ambiente, el sistema ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio y el Ministerio del Medio Ambiente analizan inconsistencias normativas en la gestión de envases fitosanitarios

Recientemente, Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio, y Javiera Estenssoro, abogada de Viable y ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO