NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Incendios forestales afectan a la zona centro sur del país

7 de febrero de 2023

Desde el jueves 2 de febrero del presente año, diversos focos de incendios forestales afectan a la zona centro sur del país, lo que motivó que el gobierno decretara estado de excepción de catástrofe para las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Actualmente, se registran 260 incendios en todo el territorio nacional, de los cuales 51 están en combate.

La situación no es alentadora, pues la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) señaló que las altas temperaturas de la región podrían no propiciar un escenario adecuado para combatir los incendios. Se estima que, hasta el momento, la superficie afectada es de 256 mil hectáreas, siendo superada por la superficie quemada del año 2017, donde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) dio a conocer que 517 mil hectáreas fueron las afectadas en ese año.

Según el Departamento de Estudios, Extensión y publicaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, el efecto más notorio de los incendios forestales en la agricultura, son los cambios que pueden llegar a ocasionar en la dinámica de cultivo como el bosque, ya que muchas especies no alcanzan su etapa de madurez, causando disminución en la distribución espacial o incluso la extinción de la especie.

Por otro lado, el suelo después de un incendio es susceptible a sufrir de erosión, debido a lo expuesto que queda al viento y al agua, generando pérdida del material, problemas con la infiltración de agua, aumento de flujo superficial del agua e hidrofobicidad. 

Así mismo, el agua también se ve afectada en distintos niveles, ya que cuando la vegetación se comienza a recuperar, se produce un aumento de su consumo, debido a las altas tasas de evapotranspiración.

Finalmente, los incendios pueden llegar a cambiar las estructuras orgánicas de la vegetación, afectando los servicios ecosistémicos, disminuyendo la tasa de descomposición de hojarasca, de nichos para invertebrados, la alteración del microclima, entre otros.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Cerca de 450 personas se conectaron a los webinars de CuidAgro durante septiembre

El programa de formación de capital humano de AFIPA, CuidAgro, realizó dos webinars gratuitos …

SEGUIR LEYENDO

Agricultores de Chimbarongo son capacitados por CuidAgro en Manejo Integrado de Plagas en cerezos

Con el objetivo de promover las Buenas Prácticas Agrícolas, el equipo del programa CuidAgro de …

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio entrega detalles del programa al Comité Regional de Plaguicidas del Maule 

La directora ejecutiva de CampoLimpio, Francisca Gebauer, se reunió con los integrantes del Comité …

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio realiza webinar sobre gestión de envases con Triple Lavado

Más de 180 personas se conectaron al webinar realizado por CampoLimpio “Gestión de envases …

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

José Guajardo Reyes asume como Director Nacional de SAG

El profesional fue elegido a través de un concurso de Alta Dirección Pública. José …

SEGUIR LEYENDO

Gobierno lanza Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria “Juntos Alimentamos Chile” 

Con la coordinación de Odepa se realizó esta Estrategia, que considera diez medidas concretas …

SEGUIR LEYENDO