AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El proyecto Agricultura Sostenible en Acción incorporará nuevas regiones este 2025

17 de marzo de 2025

Luego de los importantes logros y resultados positivos de su primer año de implementación, el proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, liderado por AFIPA en colaboración con CropLife Latin America, llegará a nuevos territorios, incorporado a pequeños agricultores de Arica y Parinacota, Maule y la Región Metropolitana. Esto con el objetivo de fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y una gestión responsable de los productos fitosanitarios en la Agricultura Familiar Campesina, acelerando el acceso a nuevas tecnologías de aplicación y protección de cultivos. 

De esta forma, continuará el trabajo que se ha venido realizando en el huerto piloto de cerezos del agricultor Cristián Osorio en la comuna de Coltauco, con el propósito de darle continuidad a las actividades del año 2024 y obtener nuevos resultados que puedan ser presentados y replicados con otros agricultores, incentivando la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en diversos predios con el apoyo de INDAP, institución con la cual se firmó un convenio de colaboración en la Región de O’Higgins. “Este año buscamos expandir este convenio de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y uso sustentable de productos fitosanitarios a nivel nacional”, explica Sergio Maureira, coordinador de Agricultura Sostenible en Acción. 

A diferencia de la Región Metropolitana y Maule, donde se aplicará un modelo similar al primer huerto piloto, en Arica y Parinacota el foco estará puesto especialmente en materia de comercio ilegal de productos para la agricultura, problemática que afecta fuertemente a esa región. Además, este año se trabajará junto al Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), quien apoyará a AFIPA en la coordinación y seguimiento del proyecto en Maule y O’Higgins. 

En el ámbito regulatorio, el gremio continuará con sus esfuerzos para la incorporación de la evaluación y gestión de riesgos en las normativas de fitosanitarios, en este sentido, se está trabajando en la realización de un taller junto a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y el SAG durante el primer semestre. Además, AFIPA participará activamente de la mesa de comercio ilegal de la SNA para hacer frente a los desafíos que enfrenta la agricultura en la actualidad.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO