AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA y CSB-UNAB organizan encuentro sobre la aplicación de biotecnología en la producción frutícola

30 de septiembre de 2022

Con el objetivo de detectar los desafíos y oportunidades para avanzar hacia una industria agrícola más sostenible, incorporando I+D e innovación, AFIPA junto a la Universidad Andrés Bello y su Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB-UNAB) organizaron el encuentro “Biotecnología al servicio de la producción frutícola”, dirigido a diversos stakeholders del mundo público, privado y académico. 

Durante el encuentro se conversó sobre cómo las tendencias de los mercados exigen una fruticultura que incorpore tecnologías para obtener productos de mejor calidad, cultivos con Manejo Integrado de Plagas y procesos más sostenibles, con valorización de residuos agrícolas y que sean un aporte para la economía circular. 

En este sentido Patricia Villarreal, gerenta general de AFIPA destacó que “para nosotros como gremio es muy importante desarrollar este tipo de actividades para poder mostrar la labor constante y el fuerte compromiso que tiene AFIPA en materia de sustentabilidad, innovación y protección de la biodiversidad, que son los temas que nos están moviendo hoy en día”. 

Luego de la bienvenida de parte de Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de UNAB, Roxane Flores, directora de Desarrollo de Capital Humano y Asuntos Regulatorios de AFIPA, expuso sobre al trabajo que realiza el gremio en materia de capacitaciones a agricultores través de su programa CuidAgro, específicamente respecto al Manejo Integrado de Plagas (MIP) y sus beneficios para la eficiencia y protección del entorno, como por ejemplo, la mantención de la biodiversidad y la reducción de costos y contaminación, entre otros. 

“El MIP no solo optimiza el uso de insumos para el agricultor y evita el uso intensivo de fitosanitarios, sino que protege las moléculas creadas por las compañías que hacen investigación y desarrollo al disminuir la resistencia de las plagas al uso de productos, lo cual va en beneficio de la agricultura y del medio ambiente, por eso éste es un eje fundamental para nosotros como AFIPA”, dijo Roxane Flores, además destacó las capacitaciones y talleres gratuitos que realiza AFIPA a agricultores, profesionales, estudiantes y docentes del área para promover las Buenas Prácticas Agrícolas y el desarrollo sustentable. 

Por su parte, la experta también habló sobre la App “Insectarium AFIPA” que fue recientemente actualizada. Esta aplicación gratuita sirve para visualizar, reconocer y aprender sobre diversos insectos, mostrando aspectos que no son detectables a simple vista y busca que las personas puedan utilizarla para identificar aquellos que son controladores biológicos, plagas de importancia agrícola y plagas cuarentenarias bajo control del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La instancia también contó con la participación del Dr. Franko Restovic, encargado del área de Recursos Naturales CSB-UNAB, quien expuso sobre las tecnologías y tendencias en fruticultura como la impresión 3D, valorización de residuos y economía circular, mRNA para control sanitario agrícola y tecnologías para extender la vida útil de las frutas, destacando las herramientas que tiene la universidad para el desarrollo de I+D y la importancia de la colaboración entre el mundo académico y la industria. Además, Carolina Peña, encargada de Nuevos Negocios CSB-UNAB, realizó una presentación sobre los detalles de la Ley I+D y su beneficio tributario para financiar la innovación.

Luego de las exposiciones los participantes tuvieron la oportunidad de resolver dudas sobre los diversos temas y visitar el Centro de Biotecnología de la universidad.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO