AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA imparte curso para control de malezas en Juan Fernández

3 de junio de 2021

●      El archipiélago Juan Fernández, de gran interés científico global, es territorio protegido por diversas instituciones y organizaciones.

●      Las organizaciones CONAF, Island Conservation, Oikonos y la Fundación Franklinia -dedicadas a la conservación de la biodiversidad-, solicitan a AFIPA la realización de este curso que otorga la credencial SAG para aplicadores de productos para la protección de los cultivos.

Mayo 2021. La isla Robinson Crusoe es una de las tres isla que forma parte del archipiélago Juan Fernández. En 1935, se creó el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández para proteger una biodiversidad única en el mundo, y en 1977 es declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. El Archipiélago Juan Fernández es reconocido por su endemismo a nivel global, sin embargo decenas de especies endémicas se encuentren en peligro de extinción y sus ecosistemas se encuentren en un punto de quiebre y eventual colapso.

Las ONG Island Conservation y Oikonos, son organizaciones que se dedican a la conservación de ecosistemas y especies amenazados que, en conjunto con CONAF, trabajan por la protección de la biodiversidad del archipiélago Juan Fernandez . Una de “nuestras actividades en el archipiélago es el control de plantas invasoras (zarzamora, maqui, murtilla, eucaliptos, colas de zorro, entre otras) para recuperar la biodiversidad de este lugar”, comenta Héctor Gutiérrez, Coordinador de Proyectos de la ONG para Juan Fernández.

CONAF, Island Conservation y Oikonos es­tán trabajando de manera conjunta con la fundación Franklinia de Suiza para mejorar el estado de conser­vación de los árboles amenazados en el archipiélago Juan Fernández. Para cumplir con este objetivo, “se solicitó a la Asociación de Productores e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA AG), un curso con opción a la credencial de aplicador SAG, que les permita cumplir la normativa legal vigente y adquirir los conocimientos necesarios para generar el menor impacto ambiental posible a través de sus actividades de restauración”, afirma Roxane Flores, Directora de Capacitación de AFIPA Chile.

Este curso fue impartido entre el 11 y el 20 de mayo y contó con 20 participantes, entre habitantes de la localidad, trabajadores de las ONG Oikonos e Island Conservation, como también de CONAF, quienes podrán participar de forma presencial, ya que no han tenido casos de COVID-19, mientras que el relator estará de forma de remota.

La innovación es necesaria para la optimización, por lo que esta experiencia promete, y pretende cumplir con las expectativas tanto de AFIPA Chile, que llega a un lugar tan remoto con un curso online en medio de un contexto de pandemia, como las de los participantes que desean certificarse en el uso correcto de plaguicidas, y así seguir en este esfuerzo mancomunado por la protección de la biodiversidad.


Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA elige nuevo directorio para el periodo 2023-2024

Con ocasión de la asamblea general de socios realizada el día 23 de mayo, …

VER MÁS

AFIPA y CampoLimpio participaron en Convención Anual de CropLife LatinAmerica realizada en Panamá

El evento, que contó con la presencia de los directores de asociaciones y representantes …

VER MÁS

Noticias Campo Limpio

Programa CampoLimpio capacita a pequeños agricultores en la comuna de Buin

A través de una capacitación impartida por CampoLimpio, pequeños agricultores de la localidad de …

VER MÁS

Arxada Quimetal se une como nuevo socio de CampoLimpio

La empresa proveedora de preservantes de la madera de uso industrial Arxada Quimetal, ingresó …

VER MÁS

Noticias de la Industria

Cambio climático impactaría sobre la incidencia de plagas y enfermedades en frutales

Debido a que el cambio climático genera variaciones en los gases de la atmósfera, …

VER MÁS

Incendios forestales afectan a la zona centro sur del país

Desde el jueves 2 de febrero del presente año, diversos focos de incendios forestales …

VER MÁS