NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

3 de febrero de 2025

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGA
PRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE
(A FUTURO IPA CHILE)

Un pilar de la producción silvoagropecuaria en Chile es su patrimonio fitosanitario. En ello los agricultores han sido esenciales, ejecutando decisiones en los tiempos que exigen la inocuidad y la seguridad alimentaria. Entre esas decisiones están los tratamientos fitosanitarios, que responden a amenazas causadas por las plagas o el clima. Sin embargo, la resolución 243 del SAG, publicada el lunes 20 de enero 2025, no conversa con la realidad.

Seremos claros: es imposible avisar toda aplicación de plaguicidas al SAG con 48 o 24 horas de anticipación (sea en cultivos abiertos, cubiertos, packings, bodegas, etc.). La falta de conectividad en la ruralidad impide las comunicaciones electrónicas, con lo que solo queda concurrir presencialmente al SAG, perdiendo tiempo valioso del agricultor y sus escasos recursos para hacer aplicaciones que pueden ser vitales para el cultivo.

Por otro lado, las contingencias sanitarias o climáticas dejan ventanas de tiempo muy estrechas para evaluar, decidir y hacer la aplicación. Frecuentemente, ese margen de tiempo no supera las tres horas, por lo que es imposible avisar con mayor anticipación. Además, es frecuente que las aplicaciones programadas no puedan hacerse en las fechas prefijadas debido a contingencias climáticas o a la falta de disponibilidad de maquinaria.
Aún más, sólo por causas estacionales, muchos avisos se concentrarán en pocos días, causando atochamientos entre los usuarios y en el SAG, el cual tendrá problemas para procesar la información.

Apelamos a la colaboración público-privada que caracteriza al trabajo entre los agricultores y el SAG. Por lo mismo, agradecemos al ministro de Agricultura su idea de formar una mesa técnica que revise esta resolución, para avanzar en soluciones que mejoren las buenas prácticas agrícolas y que proporcionen a la autoridad información útil para resguardar nuestro patrimonio fitosanitario. 

Fuente: Revista del Campo – El Mercurio 

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

El fruto de un legado familiar: Alfredo y Felipe Rojas avanzan hacia una agricultura más sostenible con el apoyo de AFIPA

A pocos kilómetros de la ciudad, en el sector de Colina, Región Metropolitana, se ...

SEGUIR LEYENDO

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO