AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Seminario AFIPA en Rancagua aborda la Sostenibilidad para la Agricultura Familiar Campesina Frutícola

6 de agosto de 2024

Como parte de la iniciativa “Agricultura Sostenible en Acción” que AFIPA desarrolla junto a CropLife para promover prácticas sostenibles en la Agricultura Familiar Campesina, el gremio que representa a la industria de la protección de los cultivos realizó  el seminario “En búsqueda de la Sostenibilidad para la Agricultura Familiar Campesina Frutícola de la Región de O’Higgins” donde reunió a expertos y asesores de pequeños y medianos agricultores, para abordar estrategias que mejoren la sostenibilidad en la pequeña agricultura de nuestro país, especialmente el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso y manejo seguro de los productos fitosanitarios.

Patricia Villarreal, Directora Ejecutiva de AFIPA, inauguró el seminario destacando el compromiso de AFIPA con la innovación y la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles y subrayó que la Agricultura Familiar Campesina representa más del 40% de los agricultores en Chile. “Aunque no contribuyen significativamente al PIB, su impacto social y económico es considerable”, afirmó. “La falta de formación en buenas prácticas y manejo integrado de plagas afecta la calidad de sus productos y limita su acceso a mercados importantes”, agregó. También enfatizó que el proyecto Agricultura Sostenible en Acción que busca mejorar la sostenibilidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de los agricultores, responden al compromiso de la industria con el Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas de la FAO, para garantizar que las herramientas existentes de protección de cultivos se utilicen de manera responsable y eficiente. 

Entre los temas abordados, Jonathan Sánchez, Ingeniero Agrónomo de la Red de Monitoreo de Plagas MIPNET de Syngenta, ofreció una detallada exposición sobre técnicas avanzadas para el manejo de plagas en cerezos, generando un notable interés entre los participantes. Roxane Flores, Directora de Desarrollo de Capital Humano y Asuntos Regulatorios en AFIPA, presentó  la regulación de las (BPA) en Chile y su impacto en la agricultura familiar campesina, promoviendo un animado debate. Por su parte, Mauricio Rodríguez, Ph.D., Director de Asuntos Científicos en CropLife Latin America, cerró el ciclo de presentaciones con estrategias y recomendaciones para la gestión de riesgos en el uso de fitosanitarios, recibiendo una positiva acogida de los asistentes.

Cristián Aguirre, Director Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), y Pamela García, profesional de apoyo en la Seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins, ambos asistentes al evento, destacaron la importancia de capacitar a los técnicos y asesores para transferir conocimientos a los agricultores. “Capacitar a los capacitadores y usar unidades demostrativas asegura que las nuevas tecnologías sean prácticas y accesibles”, afirmó Aguirre, mientras que García añadió que “la capacitación a los asesores es esencial para transmitir técnicas de manera efectiva y mejorar la calidad del producto”.

El seminario también abordó los desafíos específicos de la Agricultura Familiar Campesina, como el acceso limitado a información y recursos. Pamela García destacó que “las BPA reducen costos y mejoran la calidad del producto”, subrayando los beneficios económicos y de calidad que estas prácticas pueden aportar. 

Un momento destacado del encuentro fue la firma del convenio de colaboración entre AFIPA y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la región de O’Higgins para implementar el piloto que AFIPA está realizando en el huerto del agricultor Cristián Osorio, quien busca la certificación de (BPA) para su producción de cerezas.  La directora ejecutiva de AFIPA destacó que «la colaboración entre organismos es crucial para una agricultura más sostenible, y este tipo de iniciativas demuestran nuestro compromiso con la innovación y transferencia de prácticas agrícolas sostenibles». Por su parte, Braulio Moreno, director regional de INDAP O’Higgins, recalcó la importancia de estas iniciativas y señaló: «Es crucial que todos trabajemos juntos para que esto se materialice. La agricultura depende en gran medida de nuestros productores y asesores técnicos. Agradezco la participación y el compromiso, y espero que este convenio y piloto se repitan y amplíen para que más agricultores vean su valor».

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

El fruto de un legado familiar: Alfredo y Felipe Rojas avanzan hacia una agricultura más sostenible con el apoyo de AFIPA

A pocos kilómetros de la ciudad, en el sector de Colina, Región Metropolitana, se ...

SEGUIR LEYENDO

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO