NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Seminario abordó soluciones sostenibles para la gestión de residuos agrícolas

16 de junio de 2023

Una interesante jornada vivieron las personas que participaron del Seminario “Gestión de residuos agrícolas: soluciones sostenibles”, organizado conjuntamente por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (FCAA) de la Universidad Austral de Chile, la Sociedad Agrícola y Ganadera, SAVAL F.G. y el Programa de Manejo de Envases Vacíos “Campo Limpio”.

a actividad, que tuvo como eje central dar a conocer aspectos de normativa, manejo, gestión de residuos y revalorización de los mismos en el ámbito agroalimentario, se realizó el 14 de junio en el Auditorio Decano Ricardo Westermeyer del Campus, Isla Tejade la UACh 

La coordinadora de Vinculación con el Medio de la FCAA, Dr. Silvana Bravo M., dio la bienvenida a esta actividad, destacando el compromiso de esta unidad, con “la transferencia de conocimientos en un contexto de sostenibilidad en la cadena agroalimentaria, integrando la ciencia aplicada, la formación profesional, y la vinculación con productores, y sector privado y gubernamental”.  

Por su parte, Marcela Espinoza M., Directora Ejecutiva de SAVAL, señaló que la gestión adecuada de los residuos agrícolas es esencial para promover prácticas sostenibles en la agricultura y preservar el medio ambiente, de ahí la idea conjunta de promover este tipo de evento. 

Los y las asistentes pudieron dialogar con él y las expositoras, planteando sus dudas y también compartiendo sus experiencias en el tema central de esta actividad, que convocó investigadores (as), profesionales, académicos (as) y estudiantes. 

Exposiciones 

En ese contexto, Daniel Cabello, Encargado de protección Agrícola-Forestal y Semillas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Los Ríos, presentó la “Normativa de uso y manejo de plaguicidas”, indicado que la labor de este servicio es ser “el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales”. 

En ese ámbito abordó, entre otros aspectos, la fiscalización de plaguicidas de uso agrícola, considerando las normas técnicas se elaboran y ejecutan programas de fiscalización, que velan por el buen uso y manejo de los plaguicidas, de acuerdo con las disposiciones autorizadas. 

En tanto, Francisca Gebauer, Coordinadora de control de gestión del programa Campo Limpio de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA) se refirió al “Manejo de envases agrícolas”, según la experiencia de la iniciativa que lidera. 

Explicó, por ejemplo, cómo almacenar envases con triple lavado, lo que debe hacerse en un lugar cerrado, seco, techado y ventilado. Pudiendo ser en la bodega, pero en un espacio destinado especialmente para ello. Agregó éstos se deben guardar protegidos de polvo, tierra y de sustancias extrañas, destapados y sus tapas se deben mantener separadamente. Además, no deben almacenarse dentro de viviendas, cerca de personas o animales, ni junto con los alimentos. 

Por último, la Dra. María Cristina Ravanal, académica del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la UACh, expuso sobre “Bioprocesos para la revalorización de los residuos orgánicos agroalimentarios”, explicando su experiencia en la investigación con residuos agrícolas y abordando también, otros proyectos que involucran la industria cervecera y de la sidra en esta región. 

“Existen varias alternativas de reutilización de los residuos agrícolas y cómo los “desechos” de una empresa puede ser el insumo para otra empresa”, indicó. También recalcó la importancia de la articulación de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, para desarrollar bioprocesos que estén alineados con la economía circular. 

“Un desafío importante es vincular al mundo agrícola a alternativas sostenibles y mostrar desde la academia los trabajos científicos que estamos desarrollando en esta área”, subrayó la Profesora Ravanal. 

Opiniones de asistentes 

Para María Ema Hermosilla, encargada de la Unidad de Gestión Ambiental de la UACh, afirmó que estas instancias son muy importantes, pues permiten “vincular a los productores, la academia y las personas que están interesadas en estos temas, ya que es recurrente la interrogante de qué hacer con los plásticos y el uso de los plaguicidas. Hay una preocupación clara de cómo mejorar los procesos de sustentabilidad respecto a la agricultura y estos temas son relevantes, por lo tanto, hay que enseñar y también dar alternativas”. 

Por su parte, Rodrigo Díaz, de la empresa de gestión de residuos de Temuco “Verde Impacto”, expresó que el seminario “fue interesante, porque había elemento de análisis para generar más ideas, por ejemplo, de qué hacer en otras áreas, pues nosotros trabajamos en el tema domiciliario, principalmente, pero queríamos ver qué se hace en el tema agrícola para poder prospectarnos”.

Fuente: MundoAgro.CL

https://mundoagro.cl/seminario-abordo-soluciones-sostenibles-para-la-gestion-de-residuos-agricolas/
Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

taller de calibración de maquinaria

Taller de calibración de maquinarias reunió a agricultores en la Región de O’Higgins

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción, AFIPA junto al Instituto de ...

SEGUIR LEYENDO

Taller de Manejo Integrado de Plagas reunió a agricultores de Peumo y Las Cabras

En la comuna de Peumo, Región de O’Higgins, se realizó un taller de capacitación ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO