AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Seguimiento técnico pre-cosecha: Monitoreo de suelo en el huerto piloto del Proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”

10 de diciembre de 2024

Como parte del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, AFIPA y CropLife Latin America continúan avanzando en el fortalecimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en la Agricultura Familiar Campesina (AFC). En esta ocasión, el equipo técnico realizó una nueva visita de seguimiento al huerto piloto de Cristián Osorio, ubicado en la comuna de Coltauco, Región de O’Higgins, para evaluar las condiciones del suelo y ajustar el manejo agronómico previo a la cosecha de cerezos.

Durante la jornada, participaron representantes de ADAMA Chile y de Corteva, ambas empresas asociadas a AFIPA, que colaboran activamente en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles en este huerto piloto.

Gonzalo Ugarte, gerente de Desarrollo de ADAMA Chile, llevó a cabo un análisis del suelo mediante una calicata, técnica que consiste en excavar una porción del terreno para evaluar su estructura, compactación, distribución de raíces y nivel de humedad. Este diagnóstico es fundamental para identificar limitaciones en el desarrollo de las plantas y proponer estrategias que optimicen el uso de los recursos disponibles. “El análisis del suelo nos permitió diagnosticar cómo se están comportando los cerezos en este huerto. Observamos que falta desarrollo de raíces finas, esenciales para la absorción de agua, lo que está relacionado con un exceso de riego”, explicó Ugarte.

Además del ajuste en el riego, se identificó la necesidad de reforzar los programas de fertilización con potasio, un nutriente clave en la fase final del desarrollo de los frutos. Según el Gerente de Desarrollo de ADAMA Chile, el suelo aluvial del huerto no presenta problemas de compactación, lo que facilita la implementación de estas mejoras.

El proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” es una iniciativa liderada por AFIPA y CropLife Latin America, cuyo objetivo es promover nuevas prácticas agrícolas más sostenibles en la AFC. Este proyecto se enfoca en el uso adecuado de herramientas de protección de cultivos y en optimizar la eficiencia en el uso de recursos disponibles para los agricultores. Con un enfoque integral, busca acelerar la transición hacia un manejo sostenible de productos fitosanitarios y fomentar la adopción de nuevas tecnologías que permitan a los agricultores enfrentar desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este año, la meta es implementar estándares globales de BPA en este huerto de cerezos, lo que le permitirá al productor acceder a mercados internacionales. Además, se busca posicionarlo como un modelo replicable para otros pequeños agricultores de la región, demostrando cómo las prácticas sostenibles pueden aumentar la productividad y proteger el medio ambiente.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

taller de calibración de maquinaria

Taller de calibración de maquinarias reunió a agricultores en la Región de O’Higgins

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción, AFIPA junto al Instituto de ...

SEGUIR LEYENDO

Taller de Manejo Integrado de Plagas reunió a agricultores de Peumo y Las Cabras

En la comuna de Peumo, Región de O’Higgins, se realizó un taller de capacitación ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO