AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

22 de abril de 2025

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la comercialización de productos fitosanitarios, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Casa de Moneda de Chile y los gremios ANASAC, AFIPA e IMPPA lanzaron una mesa de trabajo público-privada para avanzar en un sistema nacional de trazabilidad con foco en la seguridad digital.

El acuerdo contempla el desarrollo de un piloto que permitirá validar en terreno un sistema de etiquetado con tecnologías de seguridad desarrolladas por Casa de Moneda, como códigos QR seguros y elementos antifalsificación. Estas herramientas permitirán asegurar la autenticidad de los productos, prevenir emisiones no autorizadas y facilitar el rastreo a lo largo de toda la cadena de comercialización.

La participación de Casa de Moneda en este desafío resulta clave. Su experiencia en el desarrollo de soluciones de seguridad inviolables permitirá implementar un sistema de trazabilidad robusto y auditable, alineado con las mejores prácticas internacionales.

Ángela Movillo, Gerenta Comercial de Casa de Moneda afirmó que “como institución pública estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras que aporten seguridad y trazabilidad en sectores estratégicos de nuestra economía. Este convenio representa una oportunidad para elevar los estándares del país y avanzar en una regulación moderna y efectiva”.

Actualmente, en Chile existen más de 1.400 productos fitosanitarios autorizados y cerca de 300 empresas fabricantes e importadoras. Sin embargo, aún persisten brechas en su trazabilidad, lo que dificulta el control de su distribución y uso. Esto adquiere especial relevancia frente a normativas como la Ley REP, que exige trazabilidad también en la gestión de envases, y ante la detección de productos en zonas donde su uso está restringido, como humedales o áreas protegidas.

En tanto el Director Nacional del SAG destacó que “la trazabilidad no es solo una exigencia técnica: es una garantía para el consumidor, una herramienta para la industria y un deber del Estado. Hoy estamos dando un paso concreto para alinear la tecnología con un objetivo público: asegurar que cada producto pueda ser identificado y verificado desde su origen hasta su uso final”.

El trabajo de la mesa permitirá, además, consensuar un estándar mínimo de seguridad digital que pueda escalarse como futura norma nacional. Para el sector privado, este tipo de mecanismos permitirá contar con mayor certeza jurídica, orden en la cadena de distribución y mejores condiciones para la competencia formal.

Para María Beatriz Ceardi gerente de Asuntos Regulatorios de ANASAC y miembro de la Comisión de Regulatoria de IMPPA señaló que “como ANASAC e IMPPA, llevamos tiempo trabajando en soluciones que nos permitan proteger mejor nuestros productos. Hoy más que nunca, necesitamos trazabilidad, porque el mercado negro está creciendo y eso pone en riesgo la seguridad de toda nuestra agricultura”. En la misma línea, Patricia Villarreal, directora ejecutiva de AFIPA destacó que “para nosotros es fundamental avanzar en tecnologías que fortalezcan la trazabilidad de los productos y nos permitan mejorar la seguridad en su uso”.

Este esfuerzo conjunto se enmarca en los desafíos actuales de Chile en materia de fiscalización, seguridad sanitaria, cumplimiento ambiental y adaptación a exigencias internacionales. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para hacer de Chile un referente en trazabilidad fitosanitaria y control de insumos agrícolas.

Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Resolución 243

Firma Resolución 243: SAG y Comisión Asesora avanzan en nueva regulación para plaguicidas

En un nuevo encuentro de la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del SAG ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA participa en la 56ª reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en Chile

AFIPA formó parte de la delegación nacional en la 56ª reunión del Comité del ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO