NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

SAG prohíbe el uso de las formulaciones del plaguicida glifosato que contienen el coformulante tallowamina

29 de septiembre de 2022

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que tras una evaluación técnica basada en antecedentes científicos, determinó la prohibición de las formulaciones de plaguicidas que contengan la mezcla de glifosato con el coformulante tallowamina polietoxilada mediante Resolución Exenta N° 5328/2022. La determinación convierte a Chile en el primer país del continente americano en generar una regulación de estas características y reafirma el compromiso del Ministerio de Agricultura en cuanto a trabajar por el desarrollo de una agricultura sustentable, que no represente riesgos para la salud de las personas, animales y el medio ambiente.

Con este acto regulatorio el SAG asegura que la provisión de glifosato que llega a Chile sea de la misma calidad que aquellos que se utilizan en los países europeos, evitando que puedan ingresar partidas de formulaciones antiguas, más tóxicas y que aún están autorizadas en los demás países de la región.
Cabe señalar que la tallowamina, en combinación con glifosato, facilita la absorción de este herbicida en malezas que se quiere controlar, resultando ser esta mezcla la que presenta los valores toxicológico más altos respecto de aquellas formulaciones que contienen otros coformulantes. Es así como los países miembros de la Unión Europea, si bien no prohibieron el uso del glifosato, sí lo hicieron para las formulaciones que contienen tallowamina.

Medidas de seguridad

El SAG recalca que el uso de cualquier plaguicida puede ser peligroso y generar un efecto, aun cuando se trate de productos naturales, por ello es fundamental seguir estrictamente las medidas de seguridad, las que por Ley son obligatorias para toda persona que los manipule, las cuales están señaladas en las respectivas etiquetas. Esto significa que las aplicaciones de plaguicidas de uso agrícola, que son los que este Servicio autoriza, se deben realizar siempre con todos los elementos de protección personal ahí consignados, lo cual da certeza que no tendrán efectos negativos en la salud de las personas que manipulan y aplican esos productos. Además, el SAG lleva adelante un estricto programa de fiscalización y capacitación para fomentar el correcto uso de estos químicos.

Así también, la comercialización de plaguicidas de uso agrícola en Chile siempre debe realizarse a través de canales formales, que corresponden a establecimientos que han comunicado su inicio de actividades ante el SAG e informan año a año los productos que venden y los volúmenes transados. De igual forma estos establecimientos son fiscalizados en forma periódica para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Fuente: MUNDOAGRO, Revista con noticias del agro y el campo.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

El fruto de un legado familiar: Alfredo y Felipe Rojas avanzan hacia una agricultura más sostenible con el apoyo de AFIPA

A pocos kilómetros de la ciudad, en el sector de Colina, Región Metropolitana, se ...

SEGUIR LEYENDO

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO