NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Programa CampoLimpio capacita a pequeños agricultores en la comuna de Buin

22 de mayo de 2023

A través de una capacitación impartida por CampoLimpio, pequeños agricultores de la localidad de Las Pataguas, Valdivia de Paine, en la comuna de Buin, pudieron aprender más sobre el Tripe Lavado y el manejo correcto de envases vacíos de fitosanitarios, fertilizantes foliares y bioestimulantes, en el contexto de las Buenas Prácticas Agrícolas y la sustentabilidad agrícola.

Los agricultores que participaron forman parte del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y producen principalmente hortalizas, que venden en el mercado local, además de viveros de ornamentales como plantas cubre suelo, para interior y para el aire libre.  

Durante el encuentro, los participantes conocieron en detalle el funcionamiento de CampoLimpio y todas sus etapas, desde la realización correcta del Triple Lavado de los envases vacíos de fitosanitarios por parte del agricultor y la forma adecuada para el almacenamiento seguro de éstos, hasta los requisitos de recepción en los diversos puntos fijos y móviles del programa, la obtención del certificado que acredita que la entrega se está realizando a un programa autorizado y el destino final de los envases, los cuales en su mayoría son reciclados para convertirse en nuevos implementos para utilizar en el campo. 

Los participantes también pudieron conocer más sobre la normativa que involucra al manejo de los envases, como la Resolución 2195 del SAG que señala la obligatoriedad del agricultor de realizar el Triple Lavado y el Decreto 148 del Ministerio de Salud, que señala que los envases de plaguicidas deberán ser sometidos al procedimiento del triple lavado y manejados conforme a un programa aprobado por la Autoridad Sanitaria, como es el Programa CampoLimpio. Por último, se entregaron detalles de la Ley REP 20.920 sobre el Marco para la Gestión de los Residuos y su Decreto 12 que establece metas de recuperación y valorización, que señala, entre otros, que los agricultores deberán entregar los envases agroindustriales en un Sistema de Gestión aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente.

El Encargado del Programa, Armin Clasing, señaló que “CampoLimpio cumple con la normativa actualmente vigente y se encuentra en proceso de constituirse como Sistema de Gestión para dar cumplimiento a la Ley REP, que para los envases entra en vigencia el último trimestre de este año”.

Por otro lado, los asistentes a la capacitación manifestaron la necesidad de continuar con las capacitaciones en sectores aledaños a Las Pataguas, como Viluco, donde existen un buen número de pequeños agricultores del grupo Prodesal y también del Grupo SAT (Servicio de Asistencia Técnica de Indap) y otros pequeños agricultores.

Además, durante la actividad se acordó implementar a finales de este año uno o dos Puntos Móviles en la zona, a fin recepcionar los envases y puedan ser gestionados adecuadamente para su reciclaje. Dicha actividad será informada oportunamente a la comunidad agrícola.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO