NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Programa Campo Limpio: El acopio de envases continúa realizándose con restricciones sanitarias

2 de mayo de 2020

Un aporte muy relevante en el cuidado del medio ambiente es el que realiza el Programa Campo Limpio, a través de la recepción en centros fijos y puntos móviles de envases vacíos de fitosanitarios y de fertilizantes con triple lavado utilizados en la agricultura, para posteriormente ser eliminados de conformidad con el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos. En Chile, el programa se inició en 2001, en la Región Metropolitana, y hoy funciona en todo el país, desde Arica a Coyhaique.

Durante 2019, el Programa Campo Limpio logró una recuperación de 682 toneladas de plástico y de 2,3 toneladas de metálicos, lo que representó un crecimiento del 19% en recuperación de plásticos, y 540% de metálicos, respecto al año anterior, con lo cual se cumplió en un 98% la meta fijada para el año, pese a las dificultades que planteó el estallido de octubre, que dificultó el desplazamiento del transporte.

Los envases plásticos tienen por destino final el reciclaje y la valoración energética, mientras los envases metálicos son enviados a fundición.

El brote de coronavirus, que ha afectado al mundo y a Chile, y ha significado una restricción al funcionamiento normal de actividades, también ha tenido efectos en el Programa Campo Limpio. De acuerdo a la normativa impuesta por la Autoridad Sanitaria por el Covid 19, la recepción de envases de productos fitosanitarios y fertilizantes foliares se realiza en centros fijos y de acuerdo a un Protocolo que señala las medidas de prevención que deben tomar las personas- como uso de mascarillas, distanciamiento y con una persona por entrega.

A partir de mayo, Campo Limpio espera poder ir implementando, paulatinamente, los puntos móviles en aquellas localidades donde las condiciones sanitarias, las disposiciones del Minsal y las recomendaciones de las Municipalidades, lo permitan. Los agricultores, se señala, serán oportunamente informados sobre los lugares, fechas y horarios de los puntos fijos, así como también del protocolo de medidas de precaución a las que deberán ajustarse. La inscripción previa para entregar envases, así como el uso de mascarilla y la distancia entre vehículos y personas serán requisitos indispensables.

Sobre las metas fijadas para el 2020, el Programa Campo Limpio señala que aún es muy difícil definir una proyección de cifras relativas a la recolección porque es necesario esperar los resultados de abril, pero se estima que la meta de un 13% de crecimiento será muy difícil de alcanzar, en razón de la contingencia producida por la pandemia y porque el uso de fitosanitarios y fertilizantes es estacional, con menos uso en otoño-invierno, lo que se traduce en menos generación de envases.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO