AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Productora de Rosé Low gana Premio Mujer del Agro Mónica Gebert

7 de diciembre de 2021

La empresaria y agrónoma-enóloga Patricia Roca obtiene reconocimiento «Mónica Gebert», mención Mujer Profesional del Año. El premio fue entregado en seminario sobre cambio Climático.

Patricia Roca junto a Tatiana González, ambas representantes del emprendimiento en la industria agrícola, fueron elegidas de entre más de 60 postulantes de todo Chile por su gran aporte en pro de la sustentabilidad y el fomento de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción agroalimentaria,  recibiendo el «Premio a la Mujer del Agro Mónica Gebert”.

Según informó el Portal del Agro Chile, este premio forma parte de las actividades con que conmemora la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA A.G.) sus 30 años de presencia en Chile; representando a la industria de la protección de los cultivos y fomentando las buenas prácticas agrícolas.

Ambas empresarias fueron destacadas entre más de 60 las postulaciones que llegaron de todo Chile para las dos categorías del premio. Tras algunas semanas de análisis de los trabajos de cada una de ellas, el destacado jurado de expertos entregó el premio a Patricia Roca en la categoría “Mujer Profesional del Agro” y a Tatiana González en la categoría “Mujer Emprendedora”.

Patricia Roca (Pichilemu) es Ingeniera agrónomo y enóloga con gran experiencia en el mercado vitivinícola. Actualmente es gerente de IIVO y dirige su propia empresa Rockwines en la VI Región. Bajo su marca sólo unos meses atrás presentó el primer vino rosado de Chile bajo en grado alcohólico a través del uso de levaduras, resultado de su trabajo en diversos proyectos de investigación en microbiología enológica. Desde el 2014 que participa activamente en la OIV (Organización Internacional de la Vid y el Vino) como representante de Chile.

Por su parte, Tatiana González suma una trayectoria de más de 30 años en la producción de semillas de hortalizas en Quillota, brindando a muchas mujeres y hombres la posibilidad de surgir y llevar el sustento día a día a sus hogares. Es admirada y respetada por sus trabajadores, quienes la describen como “una mujer de sacrificio y comprometida con su gran familia Tatyseed, además de una gran líder y una mujer que es digna representante de la mujer chilena”.

El jurado estuvo formado por Francisca Martin, directora ejecutiva de FUCOA, en representación de la ministra de Agricultura; Cristián Allendes, presidente de SNA; Carolina Dosal, vicepresidenta de Fedefrut;, Vicente Bravo, director de AFIPA y Juan Cruz, director ejecutivo de Croplife LatinAmerica.

La entrega de premios fue el jueves 2 de diciembre, durante el marco del Seminario Internacional de AFIPA,  el cual  tratará sobre “En un escenario de cambio climático: ¿Cómo promover una agricultura sustentable?

Cabe destacar que el premio a la Mujer del Agro lleva el nombre de Mónica Gebert (1953-2015), reconocida líder del mundo rural en la comuna de Victoria, Región de la Araucanía, y destacada representante de la actividad agrícola del Sur de Chile, quien por su capacidad para innovar y su aporte a la investigación en el desarrollo y producción de granos, la posicionaron como un referente del agro y de las buenas prácticas agrícolas.

Gebert, fue además docente, investigadora y empresaria, y gracias a su excepcional compromiso con la agricultura de nuestro país, generó durante su vida un gran impacto y contribución a su comunidad, en especial por su compromiso con lograr una educación de calidad y digna para los niños del sector de Quino y Pua. Además de impulsar la innovación permanentemente, agregando valor a los productos del agro, siempre destacando la rica identidad territorial de la zona, fomentando la adopción de buenas prácticas agrícolas y en sus roles tanto de docente como de emprendedora agrícola.

Fuente: wip.cl

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA se reúne con la Dirección Nacional de Aduanas para fortalecer colaboración en la lucha contra el comercio ilegal

En una reunión sostenida entre la directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, y la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO