NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Ministro de Ciencias, Andrés Couve: »La sequía, como el covid-19, es una emergencia»

26 de octubre de 2021

El aprendizaje realizado para responder a la pandemia es lo que le permite al ministerio de Ciencias lanzar un concurso de $6 mil millones para que centros de I + D investiguen en sequía y entreguen propuestas en un plazo de 18 meses.
Patricia Vildósola Errázuriz

Seis mil millones de pesos son los que se destinarán, a través del Ministerio de Ciencias, para investigar en sequía. Y el plazo para los resultados es de solo 18 meses. Todo un cambio en la forma de enfrentar la investigación científica, que suele requerir de más tiempo para investigar, validar y publicar.

Sin embargo, »la sequía, como el covid-19, es una emergencia que requiere soluciones rápido. Y el aprendizaje que dejó la pandemia le permite al Ministerio de Ciencias lanzar este concurso ?abierto hasta el 20 de octubre? para que centros de investigación y desarrollo, incluidos los institutos tecnológicos y de investigación del Estado, investiguen sobre la sequía y generen conocimientos y ayuden a proponer soluciones que permitan acciones de adaptación, de mitigación, reconversión en materia económica, social, cultural y ayudar a comprender y reaccionar frente a ella», dice el ministro de Ciencias, Andrés Couve.

-¿Sequía o crisis hídrica?

Este es un instrumento de emergencia para sequía, pero que es complementario con otros, como Desafíos Públicos, donde hemos recibido muchas solicitudes en temas agua; y también está el concurso de 2020 para adjudicar el consorcio tecnológico del Agua, que ganó la Universidad de Concepción.

Pero el foco de este concurso es la sequía, un tema urgente e ineludible.

  • En investigación, los plazos pueden superar una década. La emergencia hídrica no da ese espacio?

Estos fondos van a permitir esta investigación por 18 meses, y en ese lapso tienen que producir conocimiento y encontrar los mecanismos para que se transfiera a soluciones tecnológicas o a políticas públicas.

  • ¿Buscan investigación en temas específicos, como por ejemplo, adaptación a la salinidad?

Buscamos investigación y generación de conocimientos y después soluciones que sean tecnológicas, que sean de políticas públicas y/o normativas, pero que estén basadas en evidencia y que eso ayude tanto en temas de adaptación a las nuevas condiciones, como mitigación y reconversión, en materia económica, social, cultural y en cualquier otro ámbito.

  • ¿Solo agua o adaptación al cambio climático?

Tenemos un foco estratégico en cambio climático, lo que se traduce no solo en que hemos tenido un comité científico trabajando, sino que hemos orientado recursos en formación de capital humano avanzado, Estamos trabajando en un observatorio de cambio climático para tener información centralizada que pueda ser usada por los que la requieren? Consideramos que la información es clave para abordar el tema en el país.

  • Pero, ¿esta información se traducirá en algo útil para el agricultor?

Ese es el desafío, traducir esta información en temas prácticos. Por ejemplo, la comunidad científica, junto con el Ministerio de Medioambiente y nosotros, disponibilizó el mapa de riesgo climático, una herramienta que toma las variables y las convierte en indicadores de riesgo específicamente para el mundo productivo. Aquí hay una primera capa que da cuenta de cómo la información climática se traduce para contribuir a un mejor desarrollo productivo, sustentable. Ese es el objetivo: incorporar evidencia científica a la toma de decisiones del sector.

La salida de los centros de excelencia

  • El Estado atrajo a diversos Centros de Excelencia extranjeros que hacen investigación agroalimentaria. Sin embargo, hay varios que se están retirando del país, porque el financiamiento se acabó?
  • La llegada de esos centros internacionales fue un programa que impulsó Corfo, y se exigía que al cabo de 10 años tenían que ser autosustentables. Cuando se transfirió al ministerio de Ciencias, se hizo solo con los arrastres, no con visión de renovarlos. En Chile, todos nuestros centros de investigación se financian de manera competitiva, ninguno tiene garantizada la continuidad. Por lo mismo les ofrecimos postular a los concursos, pero, tras la evaluación del panel internacional, no se los adjudicaron.
  • ¿Por qué?

Porque el tipo de centro que se había establecido no calzaba con la fórmula de concursar por el financiamento. Estos centros en sus países de origen reciben un financiamiento basal desde el sector público de sus países y por lo tanto requieren financiamiento permanente. Pero en Chile los estamos haciendo concursar. Entonces nos dimos cuenta de que requieren otros tipos de acuerdos en los países. Esas son las gestiones que estamos haciendo: buscar mecanismos para concretar acuerdos bilaterales entre países que permitan tener investigación conjunta y beneficiosa para ambos.

  • ¿Cuál sería la fórmula?

Un ejemplo es lo que hemos hecho con los observatorios astronómicos donde se establecieron cooperaciones a veces bilaterales entre países o con organizaciones multilaterales, donde por ejemplo Chile aporta con terrenos, con beneficios tributarios, visas diplomáticas y los países extranjeros aportan con inversión. Y se establece una cooperación bilateral de largo plazo. No digo que el modelo tenga que ser ese, es un ejemplo. Estamos explorando ahora con la Cancillería cómo establecemos acuerdos bilaterales que nos permitan avanzar en la lógica distinta de la competitiva de los centros de excelencia.

  • ¿Competir por financiamiento no limita el interés científico de los investigadores?

La capacidad creativa no es excluyente ni incompatible con que también nos dediquemos a cómo ese conocimiento llega directamente a beneficiar a las personas, a trabajar para el desarrollo sostenible del país y en cómo llega directamente para trabajar en el desarrollo de los territorios. Es complementario. Generas conocimiento y trabajas en los mecanismos para que quede disponible para las áreas en que el país lo necesita para su desarrollo económico, cultural, social.

Fuente: Revista del Campo – Sección: Reportaje

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Programa CuidAgro realiza su primer webinar del año sobre Agroclima

El programa de formación de capital humano de AFIPA, CuidAgro, inició una nueva temporada …

SEGUIR LEYENDO

Coalición de Gremios Agroalimentarios y AFIPA se reúnen para dar inicio al trabajo del año

Desde inicios de año, AFIPA pasó a formar parte de la Coalición de Gremios …

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio fue parte de la Mesa Ejecutiva para la Productividad de la Región de Los Lagos

La directora ejecutiva del Sistema de Gestión CampoLimpio, Francisca Gebauer, fue parte del encuentro …

SEGUIR LEYENDO

Agricultores de O’Higgins se capacitan en manejo de envases con Triple Lavado

El equipo del Sistema de Gestión de Envases CampoLimpio, viajó hasta la comuna de …

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Buscan proyectos de empoderamiento femenino enfocados en innovación social

AL CERTAMEN DE LA FUNDACIÓN BAYER SE PUEDE POSTULAR HASTA EL 27 DE MARZO …

SEGUIR LEYENDO

La Asociación Mujeres del Agro de Chile está a punto de cumplir un año y hoy busca que la gran presencia femenina en el sector se plasme en la llegada a puestos de liderazgo.

La Asociación Mujeres del Agro de Chile, Amagro, nace en abril del año 2023 …

SEGUIR LEYENDO