NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Ministerio de Agricultura anuncia prohibición de cuatro plaguicidas y presenta nuevo plan de trabajo para regulación de fitosanitarios

12 de octubre de 2022

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero -SAG-, Andrea Collao, anunciaron la prohibición de uso y comercialización de todos los plaguicidas que contengan Clorpirifós-etilo, Clorpirifós-metilo, Dicloruro de Paraquat y Metomilo por su alto grado de toxicidad. A esto se sumó la presentación de un nuevo Plan de Trabajo para la Regulación y Fiscalización de Plaguicidas en Chile 2022-2025, que marca un hito en la forma de abordar este tema por parte del Ministerio de Agricultura. Con esto se responde  al compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric en cuanto a entregar mayor seguridad para la salud de las personas, los animales y el medioambiente, propiciando así el desarrollo de una agricultura más sustentable.

En la ocasión, el ministro Valenzuela señaló que “es un día histórico para el país y la (…) Con este hito coordinado por el SAG y con un trabajo muy fuerte con el Colegio de Agrónomos, reconocemos a Karina Buzzetti, las organizaciones campesinas Fedefruta, la SNA, el sector hortícola, entre muchos actores que hemos logrado este acuerdo que es bien ejemplar, que va a prohibir una parte importante de los plagucidas que tienen mayores niveles de toxicidad”, señaló la autoridad.

Por su parte, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, explicó que “la prohibición de estas moléculas responde al empeño de nuestro servicio por ir modernizando los plaguicidas disponibles para la agricultura nacional, considerando nuevos estudios científicos y antecedentes técnicos que nos permiten tomar decisiones informadas y con sustento técnico”, indicó. Asimismo, Collao expuso que “esto acarrea la cancelación de 31 plaguicidas que existen en el mercado (…) Marcamos este hito con un plan de trabajo que involucra una mesa interministerial, reforzamiento de la trazabilidad en la compra de agroquímicos y un sinfín de medidas que nos van a permitir avanzar en la seguridad alimentaria y la agricultura sustentable”, puntualizó la directora nacional (s) del SAG.

En tanto, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, aseguró que la medida es “muy importante para nosotros avanzar hacia productos más verdes. Es una tendencia mundial, una posibilidad también de diferenciar nuestros productos con los países vecinos. Es un avance que hay que ver en todo su espectro. También es importante para nosotros ser garantes de la firma de este hito, que no solamente marcará una tendencia, sino que nos deja en una posición absolutamente distinta como exportadores de fruta”, reconoció Valenzuela.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Agricultura Sostenible en Acción: Compromiso con la Agricultura Familiar Campesina

Por: Patricia Villarreal,Directora Ejecutiva de AFIPA Chile. El año 2024 fue un período clave ...

SEGUIR LEYENDO

El proyecto Agricultura Sostenible en Acción incorporará nuevas regiones este 2025

Luego de los importantes logros y resultados positivos de su primer año de implementación, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio logra modificación clave de la Resolución N°243 para asegurar la gestión correcta de residuos agroindustriales

En un trabajo colaborativo con las autoridades de Agricultura y Medio Ambiente, el sistema ...

SEGUIR LEYENDO

CampoLimpio y el Ministerio del Medio Ambiente analizan inconsistencias normativas en la gestión de envases fitosanitarios

Recientemente, Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio, y Javiera Estenssoro, abogada de Viable y ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Gobierno refuerza medidas ante incendios: amplía toque de queda y confirma estado de emergencia agrícola en La Araucanía

Mientras los incendios forestales continúan y han arrasado más de 17 mil hectáreas en ...

SEGUIR LEYENDO

Sobrerregulación vs. patrimonio fitosanitario

CRISTIÁN MUÑOZ CARIAGAPRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGRO CHILE(A FUTURO IPA CHILE) Un pilar de la ...

SEGUIR LEYENDO