NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más de 2 mil envases de plaguicidas fueron recolectados en Arica

20 de enero de 2022

Estas jornadas, junto a otros esfuerzos, han logrado que al bajar el río San José las playas ariqueñas no luzcan como basurales, además de contribuir con la sustentabilidad del valle de Azapa gracias a la recolección de envases de plaguicidas.

Más de 2 mil envases de plaguicidas fueron recolectados en el cuarto operativo de recolección de envases de plaguicidas con triple lavado llevado a cabo entre el 12 y 14 de enero.

Estas jornadas, junto a otros esfuerzos, han logrado que al bajar el río San José las playas ariqueñas no luzcan como basurales, además de contribuir con la sustentabilidad del valle de Azapa.

La iniciativa, desarrollada por INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias vinculado al MINAGRI) junto al programa Campo Limpio de AFIPA (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas) llevó a cabo estas jornadas de recolección en los sectores de Sobraya, Alto Azapa, Pampa Concordia y Caleta Vitor, de manera de llegar a un mayor número de agricultores y así recolectar mayor cantidad de envases.

El SEREMI de Agricultura de la región; Jorge Heiden, destacó que este ejercicio promueve una adecuada eliminación de estos residuos, evitando que sean quemados o que queden dispuestos en el lecho de los ríos para posteriormente llegar al mar en la época de lluvias estivales.

Hacia los puntos de recolección se acercaron más de 30 agricultores interesados en cumplir con la normativa exigida en el reglamento sanitario para el manejo adecuado de fitosanitarios y entregar sus envases con triple lavado para luego ser ingresados al sistema y obtener su certificado el cual debe ser presentado en las fiscalizaciones que realizan inspectores en terreno.

Marjorie Allende, encargada de la Transferencia Tecnológica de INIA en la región, insistió en la importancia que tiene el manejo responsable de los plaguicidas, incluyendo en estos su eliminación. »Los agricultores deben dimensionar que se trata de residuos peligrosos hasta que se ejecuta un adecuado triple lavado, de ahí la importancia de estos operativos que facilitan su eliminación y cierran el ciclo de manejo» y hace énfasis en que »los envases no deben quemarse ni eliminarse como basura domiciliaria, dado que son residuos peligrosos».

Fuente: Arica al Día.

Más noticias en www.afipa.cl

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Más de 150 personas capacitadas en talleres del proyecto Agricultura Sostenible en Acción 

A través de una serie de talleres realizados en distintas regiones del país, el ...

SEGUIR LEYENDO

OTEC AFIPA capacita a más de 40 profesionales del agro durante el primer semestre de 2025

Con el propósito de fortalecer el conocimiento técnico en el sector agrícola nacional, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Latinoamérica se afianza como segundo exportador agrícola del mundo

La región concentra el 18% de las agroexportaciones del mundo, tras crecer un 70% ...

SEGUIR LEYENDO

En Manejo de pesticidas «La educación es clave para avanzar en sostenibilidad»

Delisa Jiang, directora del programa de manejo sostenible de pesticidas (PMSP), de CropLife International, ...

SEGUIR LEYENDO