NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más de 2 mil envases de plaguicidas fueron recolectados en Arica

20 de enero de 2022

Estas jornadas, junto a otros esfuerzos, han logrado que al bajar el río San José las playas ariqueñas no luzcan como basurales, además de contribuir con la sustentabilidad del valle de Azapa gracias a la recolección de envases de plaguicidas.

Más de 2 mil envases de plaguicidas fueron recolectados en el cuarto operativo de recolección de envases de plaguicidas con triple lavado llevado a cabo entre el 12 y 14 de enero.

Estas jornadas, junto a otros esfuerzos, han logrado que al bajar el río San José las playas ariqueñas no luzcan como basurales, además de contribuir con la sustentabilidad del valle de Azapa.

La iniciativa, desarrollada por INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias vinculado al MINAGRI) junto al programa Campo Limpio de AFIPA (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas) llevó a cabo estas jornadas de recolección en los sectores de Sobraya, Alto Azapa, Pampa Concordia y Caleta Vitor, de manera de llegar a un mayor número de agricultores y así recolectar mayor cantidad de envases.

El SEREMI de Agricultura de la región; Jorge Heiden, destacó que este ejercicio promueve una adecuada eliminación de estos residuos, evitando que sean quemados o que queden dispuestos en el lecho de los ríos para posteriormente llegar al mar en la época de lluvias estivales.

Hacia los puntos de recolección se acercaron más de 30 agricultores interesados en cumplir con la normativa exigida en el reglamento sanitario para el manejo adecuado de fitosanitarios y entregar sus envases con triple lavado para luego ser ingresados al sistema y obtener su certificado el cual debe ser presentado en las fiscalizaciones que realizan inspectores en terreno.

Marjorie Allende, encargada de la Transferencia Tecnológica de INIA en la región, insistió en la importancia que tiene el manejo responsable de los plaguicidas, incluyendo en estos su eliminación. »Los agricultores deben dimensionar que se trata de residuos peligrosos hasta que se ejecuta un adecuado triple lavado, de ahí la importancia de estos operativos que facilitan su eliminación y cierran el ciclo de manejo» y hace énfasis en que »los envases no deben quemarse ni eliminarse como basura domiciliaria, dado que son residuos peligrosos».

Fuente: Arica al Día.

Más noticias en www.afipa.cl

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO