AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA destaca avances del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” durante primer semestre 2025

30 de julio de 2025

El proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, impulsado por AFIPA con el apoyo de CropLife Latin America, continúa consolidándose como una iniciativa clave para promover la sostenibilidad en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en Chile. Basado en tres pilares fundamentales —reducir la dependencia de Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP), fomentar la innovación e impulsar el uso responsable de los fitosanitarios—, la iniciativa busca acercar nuevas tecnologías, prácticas agrícolas sustentables y mecanismos de mitigación de riesgos a lo largo del país, con énfasis en la Agricultura Familiar Campesina. 

Durante el primer semestre de 2025, el pilar orientado a reducir la dependencia de los PAP logró importantes avances. Destaca la coordinación de un próximo taller sobre evaluación de riesgos para autoridades locales con apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) a realizarse a fines de año o comienzos del 2026, la participación activa en instancias legislativas y regulatorias como la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados mesas público-privadas para el diseño de una estrategia nacional contra el comercio ilegal de fitosanitarios, entre otras actividades.

En el ámbito de la innovación, se concretó la implementación de huertos demostrativos en tres nuevas regiones: Arica y Parinacota, Maule y Metropolitana, que se sumaron al que existe en la Región de O´Higgins, en cultivos como tomates, cerezas, frambuesas, alcachofas, cebollas y frutillas. Estas experiencias se han complementado con talleres sobre Manejo Integrado de Plagas (MIP), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), calibración de maquinaria y bordes florales. Asimismo, se firmaron convenios de colaboración con las tres direcciones regionales de INDAP en donde se implementaron los nuevos huertos piloto y se avanzó en el desarrollo de programas fitosanitarios específicos y asesoría técnica para cada huerto piloto.

Por su parte, el pilar enfocado en el uso responsable y eficaz de fitosanitarios se enfocó en acciones de sensibilización, formación y articulación institucional. Se realizaron actividades de difusión a través de medios de comunicación nacionales, además de encuentros técnicos con autoridades como el SAG e INDAP. También se está avanzando para concretar un convenio de colaboración con INDAP a nivel nacional por medio de inclusión de las temáticas abordadas en el proyecto en los instrumentos de financiamiento existentes, y se definió la Región de Arica y Parinacota como caso piloto para abordar el comercio ilegal de fitosanitarios a nivel local a través de un estudio, lo que ha derivado en reuniones con diversas autoridades regionales.

Para el segundo semestre, el proyecto contempla avanzar en la firma del convenio nacional con INDAP, la realización del taller con la EPA, la implementación completa de los programas fitosanitarios en los campos demostrativos, la instalación de nuevos bordes florales y el inicio del levantamiento de datos para el estudio nacional sobre comercio ilegal. Además, se continuará fortaleciendo la cooperación con actores públicos y privados, con miras a consolidar una estrategia integral de sostenibilidad agrícola en Chile.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

AFIPA destaca avances del proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” durante primer semestre 2025

El proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, impulsado por AFIPA con el apoyo de CropLife ...

SEGUIR LEYENDO

Proyecto Agricultura Sostenible en Acción imparte taller sobre bandas florales por primera vez en Las Cabras 

Con la participación de cerca de 60 productores y productoras de INDAP, se realizó ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO

Lo que propone el agro a los candidatos

Convocados por la SNA, representantes de 50 gremios de todos los rubros y regiones ...

SEGUIR LEYENDO