AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA participa en webinar de ODEPA sobre Economía Circular y Ley REP

17 de mayo de 2021

Odepa organizó un webinar que llevó por nombre “Economía Circular. Ley REP: desafíos y oportunidades para el sector silvoagropecuario”, con el fin de dar un espacio para conversar sobre los desafíos de los próximos años en el sector silvoagropecuario.

Abril / mayo 2021. Esta convocatoria virtual en referencia a la Economía Circular, dejó evidencia de que son varias las medidas que se están implementando a lo largo del país para reducir el impacto ambiental, en cuanto a la generación de residuos, como la promulgación de la ley Nº20.920 (Ley REP), que establece un marco para la disminución de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje.

Dieron la bienvenida a este seminario Sergio Soto, Jefe Depto. de Política Sectorial y Análisis de Mercado (Odepa) y María Emilia Undurraga, Ministra de Agricultura. El espacio sirvió para tratar temas como “Sustentabilidad y economía circular, una oportunidad para el sector silvoagropecuario” por María Javiera Hernández, Jefa Depto. Sustentabilidad y Cambio Climático, Odepa; “REP Envases y Embalajes. Decreto Supremo de Metas”, por Guillermo González, Jefe Oficina de Economía Circular, Ministerio de Medio Ambiente. 

Asimismo, participaron representantes de empresas y organizaciones del sector, entre ellos: David Vivero, Presidente Asociación de Molineros del Sur; Rafael Lecaros, Gerente General Asociación Gremial de Plantas Faenadoras y Frigoríficas de Carnes de Chile (Faenacar AG); Andrés Iroumé, Profesor en la Fac Ciencias Forestales, Universidad Austral; Patricia Villarreal, Gerente General Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G., AFIPA Chile. 

Economía Circular

El concepto de Economía Circular se crea por la necesidad de cambiar el sistema de producción lineal actual. Plantea uno basado en alargar la vida útil de cada recurso involucrado en una cadena productiva y que pueda cumplir, posteriormente, otro ciclo de vida distinto. Tiene como finalidad, reducir la cantidad de materiales y la producción de desechos vírgenes, para cerrar los ciclos económicos y ecológicos de los recursos.

El sector agroalimentario enfrenta los desafíos de una naturaleza que cambia drásticamente, teniendo que aumentar la producción mediante una actividad sostenible, optimizando el uso de los recursos naturales. Esto, no solo no dañando, sino impactando de manera positiva al medio ambiente y garantizando la Seguridad Alimentaria. La sociedad exige conocer a profundidad el origen y los procesos de lo que consume, cuidando su propia salud y la del planeta.

En este sentido, la Ley REP se define como instrumento de la Economía Circular. Surge para apoyar de manera sistémica los desafíos que enfrenta el sector, involucrando la participación y sinergia de diversos actores, para fortalecer Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles.

AFIPA contribuye

Patricia Villareal, Gerenta General de AFIPA Chile, expuso la labor de la asociación gremial, afirmando su compromiso en pro de trabajar por una agricultura moderna y sustentable a través de la innovación y fomentando las Buenas Prácticas Agrícolas. Con la finalidad de permitir una producción de alimentos en forma segura y eficiente. Como prioridad se plantean el cuidado de la salud de las personas y del ambiente, adaptándose a las exigencias de la ley REP como Sistema de Gestión, para aumentar el porcentaje de recolección de envases sostenidamente, promoviendo el manejo adecuado y el uso eficiente y responsable de los productos fitosanitarios entre otros.

El cierre del webinar “Economía Circular. Ley REP: desafíos y oportunidades para el sector silvoagropecuario”, fue dado por la participación de María Javiera Hernández, Jefa Depto. Sustentabilidad y Cambio Climático, Odepa; Guillermo González, Jefe Oficina de Economía Circular, Ministerio de Medio Ambiente y Sergio Soto, Jefe Depto. de Política Sectorial y Análisis de Mercado, Odepa.

 

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA se reúne con la Dirección Nacional de Aduanas para fortalecer colaboración en la lucha contra el comercio ilegal

En una reunión sostenida entre la directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, y la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO