AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Directora ejecutiva de AFIPA fue parte del Festival de Innovación y Futuro UC

10 de julio de 2024

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, fue parte del panel de conversación “Trazando Rumbos Globales: El papel de la educación técnico profesional” en la nueva versión del Festival de Innovación y Futuro UC (FIFUC), una iniciativa que busca vincular a la academia y el ecosistema UC con importantes actores de innovación y emprendimiento, y que este año estuvo centrado en la internacionalización y expansión a nuevos mercados. 

El FIFUC reúne a líderes y expertos para explorar innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro en diversos sectores, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas que influirán en el desarrollo educativo y profesional a nivel global.

Patricia Villarreal estuvo conversando junto a María Teresa Pino, jefa de Cooperación Internacional de INIA; Carlos Saffie, gerente de I+D en Veterquimica; Juan Pedro Mosquera, gerente general de Buin Zoo; y Catalina Petric, directora de I+D+i+TT de Duoc UC, en el panel moderado por la comunicadora científica, bióloga y magister en Periodismo PUC, Macarena Rojas. 

En la instancia, la directora ejecutiva de AFIPA destacó la importancia de la interdisciplina para enfrentar las demandas del mercado laboral y la innovación, y la relevancia de la educación técnico profesional en la agricultura, especialmente en su contacto directo con los agricultores y los desafíos que ellos enfrentan, la relevancia del conocimiento de la normativa por parte de los futuros profesionales y el trabajo que realiza el gremio en materia de capacitación y apoyo a la agricultura familiar campesina. En este sentido, relevó el convenio de AFIPA con Duoc UC para trabajar en diversos temas de investigación aplicada y el proyecto “Agricultura Sostenible en Acción” que está llevando a cabo junto a CropLife Latin America. También se refirió al rol de la mujer en la industria silvoagroalimentaria, en especial en cargos de liderazgo y los avances de este tema en los últimos años.

“Le estamos dando continuidad al convenio que tenemos con Duoc UC este año a través del proyecto ‘Agricultura Sostenible en Acción’, aprendiendo de la experiencia que tuvimos el año pasado con la implementación de bordes florales. Lo más importante del técnico profesional es que está en terreno y por lo tanto debe tener la capacidad de empatizar con el agricultor, con las dificultades que está teniendo y de esta forma poder apoyarlo”, señaló Patricia Villarreal.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Agricultores de Arica y Parinacota participaron en seminario sobre sostenibilidad impulsado por AFIPA e INDAP

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción y del convenio regional firmado ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA participa en la inauguración de Fruittrade 2025, el principal encuentro de la fruticultura chilena

El miércoles 22 de octubre, AFIPA estuvo presente en la jornada inaugural de Fruittrade ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO