AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CuidAgro realiza diversas capacitaciones gratuitas a más de 220 personas

12 de diciembre de 2023

Durante noviembre, el programa de Capital Humano de AFIPA, CuidAgro, realizó capacitaciones sobre distintos temas en Río Claro, Coinco, Peñaflor y San Bernardo, transfiriendo conocimientos a más de 220 agricultores, estudiantes y personas ligadas a la industria agrícola. 

En Peñaflor, cerca de 30 agricultores de pequeñas superficies vinculados al Prodesal se capacitaron en calibración de pulverizadores manuales, mientras que en Coinco, en el marco del proyecto de agricultura familiar campesina de AFIPA, se instruyó a hortaliceros sobre la calibración de pulverizadores hidráulicos. 

En ambas instancias se resaltó la relevancia de la calibración, proporcionando conocimientos detallados sobre los diferentes tipos de boquillas para diversas aplicaciones en sus cultivos, Buenas Prácticas Agrícolas y uso apropiado del equipo de protección personal para estas actividades. Además, se abordaron aspectos prácticos, como la correcta realización de la calibración y el mantenimiento adecuado del equipo para prolongar su vida útil, garantizando así una aplicación efectiva de fitosanitarios.

En Río Claro los agricultores pudieron aprender sobre el Manejo Integrado de Plagas, específicamente acerca de las diversas técnicas, tratamientos y manejos disponibles que permiten mantener a las poblaciones de plagas bajo el nivel de daño económico, protegiendo la salud humana y cuidando el medio ambiente. Además, pudieron aprender acerca de las consideraciones para el correcto uso y manejo de los productos fitosanitarios, su etiquetado, clasificación ecotoxicológica y la normativa asociada, entre otros.

En la comuna de San Bernardo, CuidAgro capacitó a estudiantes de Agronomía de la Universidad Santo Tomás acerca del manejo de resistencias a los productos fitosanitarios, en especial de insecticidas, fungicidas y herbicidas, analizando los factores que promueven el cambio genético en una plaga que disminuye la sensibilidad a la acción de un agroquímico, los mecanismos de resistencia y las recomendaciones para el manejo de ellas.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO