AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Casi 50 profesionales del agro se capacitan entre octubre y noviembre a través del OTEC AFIPA

20 de noviembre de 2025

Cuatro cursos para agricultores y profesionales del agro (dos E-Learning y dos presenciales) está llevado adelante el OTEC AFIPA, entre octubre y noviembre de 2025. 

El primero de ellos, Curso Procedimientos de Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Modalidad, inició el 22 de octubre de 2025 y finalizó el 30 de octubre. Contó con 6 alumnos, en modalidad E-learning Sincrónico, con una duración 16 horas y tuvo por objetivo facilitar a las empresas y sus profesionales, la toma de decisiones acerca del manejo y uso de sustancias peligrosas, aportando las herramientas básicas para su desempeño eficiente. 

Cabe destacar que las sustancias peligrosas son elementos químicos y compuestos que pueden significar un riesgo para la salud y la seguridad del bienestar de los seres humanos y animales. Su mala manipulación genera riesgos laborales y/o ambientales que se deben identificar, evaluar y controlar, de acuerdo con las disposiciones legales. Por lo mismo, numerosas empresas productivas precisan de capacitación para sus profesionales en el manejo y uso de estas sustancias, tanto en el desarrollo de sus procesos, como en la generación de sus productos o servicios asociados.

El segundo, Curso Implementación del Protocolo GlobalGAP, también se realizó en formato E-learning Sincrónico, con una duración de 16 horas, entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre. En él, participaron 17 personas y tuvo por finalidad transmitir conocimientos respecto a este protocolo, sus actualizaciones y la correcta interpretación del mismo, lo cual es fundamental para asegurar el cumplimiento de la norma, una exitosa certificación y el acceso de productos a mercados exigentes.

En las últimas décadas, los mercados importadores de frutas y hortalizas frescas están solicitando productos inocuos, es decir, que sean saludables y libres de contaminantes. La aplicación del protocolo GlobalGAP justamente permite mejorar el uso de los recursos y asegura la calidad e inocuidad de los alimentos en la producción primaria, cómo respuesta a las necesidades de un consumidor que demanda productos seguros, de origen conocido y trazables.

Por su parte, el Curso Manejo y Uso de Plaguicidas Agrícolas SAG, se está llevando a cabo presencialmente, del 11 al 14 de noviembre, en Rocas de Santo Domingo, Valparaíso. A la fecha, cuenta con 9 alumnos, los cuales tendrán 32 horas de clases. Su propósito es que los predios cuenten con trabajadores capacitados en la aplicación y manejo adecuado de los productos fitosanitarios y, además, entregar una herramienta complementaria para quienes deseen trabajar con el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas.

En tanto, el Curso Manejo y Uso de Plaguicidas Agrícolas SAG, se efectuará, al igual que el anterior, en modalidad presencial, en la ciudad de Arica, iniciando el 25 de noviembre y terminando el 28 del mismo mes. Contará con 32 horas de clases a 15 personas. 

Se espera que, al término de este último curso, sean casi 50 los agricultores, estudiantes y profesionales del agro capacitados, con un total de 96 horas de clases.

El Programa de Formación de Capital Humano de AFIPA tiene el objetivo de transferir conocimientos y capacitar en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, uso responsable de las tecnologías para proteger a los cultivos de plagas, malezas y enfermedades, el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y correcto uso del Equipo de Protección Personal.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Casi 50 profesionales del agro se capacitan entre octubre y noviembre a través del OTEC AFIPA

Cuatro cursos para agricultores y profesionales del agro (dos E-Learning y dos presenciales) está ...

SEGUIR LEYENDO
cultivo de tomates

Más sostenible y competitiva: AFIPA apoya a agricultora con más de 40 años de experiencia, Fresia Beyzaga, en dar nuevo impulso a su cultivo de tomates

Desde hace 40 años que Fresia Beyzaga se dedica a la agricultura. Siendo niña, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO