NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CampoLimpio participa en el panel del Foro REP 2024 con balance del primer año de la Ley

16 de octubre de 2024

En el marco del Foro REP 2024, el mayor encuentro del reciclaje y la economía circular en Chile, organizado por País Circular, Francisca Gebauer, directora ejecutiva de Campo Limpio, formó parte del panel 1 titulado “De la teoría a la realidad: balance del primer año de funcionamiento de la Ley REP”. Este panel fue moderado por Pablo Badenier, cofundador de País Circular, e incluyó también a Carmen Peralta, presidenta del directorio de GIRO, y a Rodolfo Poblete, gerente general de NEUVOL, como panelistas.

Durante el evento, se destacó la importancia de la comunicación y la colaboración con los agricultores y otros actores del sector. Francisca Gebauer enfatizó la necesidad de educar a los consumidores sobre su rol en la gestión de residuos y la responsabilidad de los agricultores en el correcto manejo de los envases. “Es fundamental que nuestros agricultores comprendan la importancia del triple lavado y la correcta entrega de los envases, especialmente aquellos que no cuentan con acceso a herramientas tecnológicas para obtener información”, afirmó.

La Directora Ejecutiva de CampoLimpio también resaltó la importancia de implementar iniciativas que faciliten el acceso a información y recursos para los pequeños agricultores. “Debemos trabajar en conjunto con los gestores y asociaciones de agricultores para llegar a una mayor cantidad de personas y fortalecer nuestra cadena de valor”, agregó.

En este contexto, Rodolfo Poblete subrayó la relevancia de establecer alianzas y generar un enfoque integrado para enfrentar los desafíos que impone la Ley REP. “Es evidente que tenemos que fortalecer nuestra cadena y encontrar formas más efectivas de operar, enfocándonos en la tecnología, la transparencia y la vinculación con nuevos aliados”, expresó.

Carmen Peralta hizo un llamado a la colaboración entre todos los actores del ecosistema REP. “Convencernos de la importancia del trabajo colaborativo es fundamental. Si entendemos las necesidades de los demás, podremos ejecutar acciones que beneficien a todos”, señaló.

El foro concluyó con un consenso sobre la necesidad de abordar los desafíos de la gestión de residuos de manera integral, fortaleciendo las relaciones entre los diferentes actores del sector y fomentando la innovación y la educación. Francisca Gebauer destacó que “con el esfuerzo conjunto, la experiencia del próximo año en la gestión de residuos agroindustriales puede ser significativamente diferente”.

Entre los desafíos discutidos, se mencionó la necesidad de un mayor compromiso y colaboración por parte de las municipalidades, dado que son fundamentales en la gestión a nivel comunitario. Además, se solicitó un rol más definido para ellas, ya que su participación activa puede facilitar una colaboración más efectiva. Se destacó la demora en las respuestas y la importancia de mejorar la comunicación entre los distintos actores involucrados en la gestión de residuos.

Uno de los puntos críticos abordados fue la estimación errónea de las tasas de reciclaje en el país. Inicialmente, se había proyectado un reciclaje de 43 kilos por hogar, cifra que se redujo a 21 kilos en la práctica, mientras que la recolección real ha sido de solo 4 a 5 kilos por hogar. Esto evidencia la necesidad de ajustes en la planificación para cumplir con las metas establecidas.

Adicionalmente, se discutió la importancia de mejorar la normativa relacionada con las tasas de reciclaje y la flexibilidad en los procesos de aprobación de planes de gestión, ya que los retrasos en estos procesos afectan la ejecución de las metas. La participación de todas las empresas en el sistema fue destacada como esencial, dado que se estima que aún falta un 80% de las empresas por unirse.

Finalmente, se concluyó que la trazabilidad y la digitalización son esenciales para el futuro de los sistemas de gestión. Se requiere un enfoque renovado y flexible para alcanzar los objetivos de la ley.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA se reúne con la Dirección Nacional de Aduanas para fortalecer colaboración en la lucha contra el comercio ilegal

En una reunión sostenida entre la directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, y la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO