NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CampoLimpio capacita a sus socios sobre la implementación de la Ley REP

13 de diciembre de 2024

CampoLimpio organizó una capacitación fundamental para sus socios con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos establecidos por la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor). En esta sesión, se abordaron aspectos clave sobre la gestión adecuada de residuos, especialmente aquellos relacionados con los envases de productos fitosanitarios, y se explicó cómo adaptar las operaciones a las nuevas exigencias legales.

Un punto destacado de la capacitación fue el enfoque en el monitoreo y reporte de residuos. Se presentó un sistema automatizado para la recolección de datos mensuales, que permitirá a los socios registrar la información de manera más eficiente mediante un formato digital basado en Power BI. Este cambio reemplazará las encuestas anuales tradicionales, agilizando los procesos administrativos y asegurando el cumplimiento más eficaz de los plazos establecidos.

Jorge Canals, abogado de Viable Abogados, experto en Derecho Ambiental, expuso durante la capacitación sobre los aspectos jurídicos de la Ley REP. Como asesor legal de CampoLimpio, detalló los principales requisitos legales para los socios y las implicancias de la Ley en la gestión de residuos, brindando un contexto crucial para el cumplimiento de las normativas medioambientales.

La capacitación también abordó las dificultades que enfrentan los pequeños gestores. Estos actores, debido a su tamaño, enfrentan barreras técnicas y logísticas que dificultan su participación en los procesos de licitación y el cumplimiento de la Ley REP. Respetando las limitaciones legales establecidas para el apoyo en las evaluaciones, CampoLimpio ha implementado medidas para acompañar y asesorar a estos gestores en su transición hacia un sistema de gestión más eficiente.

Otro aspecto esencial tratado fue la trazabilidad de los residuos. Se explicaron los procedimientos operativos para garantizar que cada envase o residuo sea correctamente documentado y valorizado. Todas las entregas deben ser registradas con precisión, incluyendo información sobre el agricultor, las cantidades recolectadas y los documentos tributarios correspondientes, lo que asegura el cumplimiento de las normativas y promueve la transparencia en la gestión de residuos.

Finalmente, CampoLimpio enfatizó la importancia de la comunicación constante y abierta entre los socios, especialmente ante los desafíos derivados de la implementación de nuevas normativas. A través de estas capacitaciones, la organización busca educar, y de la misma forma, apoyar a sus socios para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por la Ley REP, promoviendo así la sostenibilidad y el reciclaje de residuos a nivel nacional.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Resolución 243

Firma Resolución 243: SAG y Comisión Asesora avanzan en nueva regulación para plaguicidas

En un nuevo encuentro de la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del SAG ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA participa en la 56ª reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en Chile

AFIPA formó parte de la delegación nacional en la 56ª reunión del Comité del ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO