NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Buscan proyectos de empoderamiento femenino enfocados en innovación social

14 de marzo de 2024

AL CERTAMEN DE LA FUNDACIÓN BAYER SE PUEDE POSTULAR HASTA EL 27 DE MARZO

Serán 15 las ganadoras provenientes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente. Las elegidas participarán en un programa de aceleración por seis meses, viajarán a Berlín y recibirán 25 mil euros.

Cómo médica ginecóloga y apasionada de la tecnología, la argentina Ingrid Briggiler se aventuró en 2022 a fundar Nume, una plataforma que ofrece servicios de salud a la comunidad femenina a través de la telemedicina con profesionales de toda Latinoamérica.
Tras meses de crecimiento, el año pasado la empresa empezó a cumplir nuevas metas importantes, luego de que Briggiler resultara ser una de las ganadoras del «Premio al Empoderamiento Femenino» de Fundación Bayer.

«Por medio de las oportunidades que el programa nos ofreció validamos aún más nuestra propuesta de valor y empezamos a adquirir nuevos clientes», cuenta la emprendedora a «El Mercurio».
Y añade: «Actualmente, tenemos empresas que contratan a Nume también en México y en Colombia, compañías que buscan que sus empleados tengan este beneficio, así como aseguradoras que nos contratan para agregarnos a la oferta de servicios que tienen sus pólizas. La experiencia con Bayer me dio otra visión del mundo que ha sido muy importante».

Ahora, en alianza con Impact Hub Network, Fundación Bayer acaba de abrir las postulaciones a la cuarta edición del concurso que por segunda vez incorpora a América Latina.
De acuerdo con la empresa, la iniciativa busca potenciar la transformación que mujeres están promoviendo en áreas de la salud, nutrición y agricultura inteligente relacionadas con el clima.

APOYO EMPRESARIAL

En total, el concurso permitirá seleccionar a 15 mujeres líderes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente, cinco de cada región, quienes serán parte de un programa acelerador de seis meses, el cual les entregará asesorías, acceso a expertos y apoyo empresarial.
Además, recibirán un premio de 25 mil euros (unos 26 millones de pesos chilenos), un viaje a la ceremonia de premiación en Berlín (Alemania) en junio y participarán en el Social Innovation Day de la Fundación Bayer para que sus soluciones alcancen una mayor visibilidad.

Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer ConoSur, comenta: «Las mujeres líderes en innovación social desempeñan un papel clave en la lucha contra la pobreza y en el avance del desarrollo de las comunidades donde viven. Han demostrado tener la determinación para impulsar cambios impactantes a pesar de enfrentar grandes desafíos: la financiación, la discriminación y la falta de oportunidades para establecer contactos son solo algunos de los obstáculos que se les presentan en su camino del emprendimiento social. Con el Women Empowerment Award queremos apoyar a estas mujeres líderes para co-construir un mañana más justo, impulsando sus soluciones en materia de salud, nutrición y agricultura».

Sobre cuáles son las principales fortalezas que buscan en las candidatas, Reid señala: «Lo que más nos importa es que sean mujeres con liderazgo y una alta motivación, que tengan un modelo de negocio sostenible con altos niveles de innovación en la solución que presentan y que aporten a la comunidad a la que pertenecen».

Otra de las ganadoras de la edición anterior fue Elisa Bertini, argentina fundadora de Puna Bio, tecnología basada en el uso de microorganismos extremófilos, descubiertos en la puna Argentina, que es capaz de potenciar la agricultura de una forma sustentable con soluciones innovadoras de biofertilizantes que aumentan el rendimiento, reducen las emisiones de carbono y potencian la restauración de la salud del suelo.

VISIBILIDAD MUNDIAL

«Haber ganado el premio ha sido totalmente beneficioso, porque más allá de lo económico, que nos ha ayudado para seguir avanzando en las líneas de investigación y lanzamientos de productos en Argentina, hemos tenido visibilidad a nivel mundial (..). Hemos fortalecido la forma de transmitir qué es lo que hacemos como empresa y nos ha dado la oportunidad de ser parte de un net-working global que nos ha dado acceso a distintas áreas y nos ha permitido avanzar en Europa con diferentes líneas de investigación. Ha sido 100% positivo y enriquecedor», comenta Bertini.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de marzo. Uno de los requisitos es que la mujer y el emprendimiento que lidera tenga un impacto social o comunitario, con foco en el desarrollo de salud, nutrición y soluciones climáticamente inteligentes y que esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 3 (salud y bienestar) de las Naciones Unidas.

Fuente: El Mercurio 

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

taller de calibración de maquinaria

Taller de calibración de maquinarias reunió a agricultores en la Región de O’Higgins

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción, AFIPA junto al Instituto de ...

SEGUIR LEYENDO

Taller de Manejo Integrado de Plagas reunió a agricultores de Peumo y Las Cabras

En la comuna de Peumo, Región de O’Higgins, se realizó un taller de capacitación ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO