AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Agricultura sostenible en acción: Autoridades y gremios coinciden en la importancia de aplicar MIP en la Agricultura Familiar Campesina

30 de abril de 2025

Así lo destacaron los participantes que participaron en el foro internacional “Agricultura Sostenible en Acción: Desafíos y oportunidades para la agricultura familiar campesina”, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA) y CropLife Latin America, en Santiago de Chile el 30 de abril.

Promover el acceso a tecnologías agrícolas modernas y fomentar la adopción de buenas prácticas que mejoren la productividad y protejan la biodiversidad son objetivos clave para lograr una agricultura más productiva, sostenible y resiliente. Así lo destacaron los expertos que participaron en el foro, señalando que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia esencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en Chile.

“En Chile, más de 260 mil agricultores conforman la Agricultura Familiar Campesina y son responsables de una parte significativa de la producción de los alimentos que llegan a nuestras mesas. Acompañarlos con planes de Manejo Integrado de Plagas e implementación de buenas prácticas agrícolas, es fundamental para avanzar hacia una mayor sostenibilidad y seguridad alimentaria”, afirmó Patricia Villarreal, directora ejecutiva de AFIPA.

El MIP permite monitorear los cultivos y protegerlos mediante una combinación de prácticas culturales, biológicas y químicas, priorizando la protección del suelo, el agua y los polinizadores. “El MIP ofrece un enfoque integral en el que se requiere el compromiso de todos los actores: autoridades, agricultores, fabricantes de insumos y sociedad civil”, afirmó José Perdomo, presidente de CropLife Latin America. Perdomo resaltó que este enfoque integral es la esencia de los programas Agricultura Sostenible en Acción o SPMF, que son una iniciativa global de la industria. En América Latina se trabaja con este modelo en Guatemala, Colombia y Chile, generando resultados concretos en el campo.

Delisa Jiang directora de los proyectos Marco para la Gestión Sostenible de Plaguicidas (SPMF, por sus siglas en inglés) de CropLife International destacó que  esta estrategia promueve la innovación agrícola, el uso responsable de productos fitosanitarios, y la armonización regulatoria basada en ciencia y evaluación de riesgos, como alternativa al enfoque de decisiones basadas únicamente en peligros.

“Frente a debates regulatorios en la región que promueven el principio precautorio como base para prohibiciones generales, es importante recordar que la evaluación científica del riesgo, acompañada de medidas de mitigación progresivas, es el camino reconocido internacionalmente para proteger la salud, el ambiente y garantizar la productividad,” agregó Jiang.

Durante el conversatorio, representantes de INDAP, SAG, SNA y HORTACH destacaron la necesidad de fortalecer la formación técnica de los agricultores familiares, la importancia de contar con marcos normativos proporcionales al riesgo y la urgencia de articular esfuerzos entre los sectores público y privado para lograr una agricultura competitiva y ambientalmente responsable. El panel coincidió en que el enfoque SPMF puede ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola chileno y fortalecer su capacidad de adaptación frente al cambio climático y las exigencias de los mercados internacionales.

Al encuentro internacional asistieron más de 70 personas, incluyendo autoridades nacionales, líderes gremiales, productores agrícolas, medios de comunicación y representantes de la red de asociaciones de CropLife Latin America provenientes de 15 países de la región.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

Entrevista Juan Cruz – Agenda agrícola

Te invitamos a ver este nuevo capítulo de Agenda Agrícola, donde Juan Cruz Jaime, ...

SEGUIR LEYENDO

Agricultura sostenible en acción: Autoridades y gremios coinciden en la importancia de aplicar MIP en la Agricultura Familiar Campesina

Así lo destacaron los participantes que participaron en el foro internacional “Agricultura Sostenible en Acción: ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO