En dos jornadas de capacitación, una realizada en la comuna de Molina y otra en la de Maule, 50 agricultores usuarios del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la Región del Maule, participaron de talleres teórico-prácticos de calibración de maquinaria agrícola. Las actividades fueron realizadas en el marco del convenio existente entre el INDAP regional y AFIPA para implementar el proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, iniciativa que busca impulsar prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer la Agricultura Familiar Campesina mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el Manejo Integrado de Plagas (MIP), la adopción de nuevas tecnologías y una gestión adecuada de productos fitosanitarios.
Ambos talleres fueron dictados por la ingeniera agrónoma Marcela Moya, quien destacó la importancia de calibrar adecuadamente los equipos de aplicación para optimizar el uso de insumos, mejorar el control de plagas y enfermedades, reducir costos, mejorar la eficiencia, minimizar impactos ambientales y resguardar la seguridad de los trabajadores, entre otros.



Luego de las sesiones teóricas, los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos en terreno, lo que reforzó la importancia de calibrar correctamente sus máquinas para un uso más eficiente de los insumos agrícolas.
El proyecto Agricultura Sostenible en Acción, impulsado por AFIPA junto a CropLife Latin America, tiene la misión de mejorar la productividad y sustentabilidad de los pequeños agricultores, promoviendo el uso responsable de tecnologías e insumos agrícolas, protegiendo la salud de las personas y el medio ambiente. Actualmente, por medio de convenios regionales con INDAP, el proyecto cuenta con huertos piloto en O’Higgins, Maule, Metropolitana y Arica y Parinacota, los cuales sirven como plataformas de transferencia tecnológica, aprendizaje práctico y evidencia de los beneficios de una agricultura más sostenible.
En la Región del Maule, el proyecto Agricultura Sostenible en Acción cuenta con tres huertos de esos huertos piloto que representan la diversidad hortofrutícola de la zona, con cultivos de cerezo, frambuesa y tomate. Las experiencias desarrolladas en estos campos permiten difundir las Buenas Prácticas Agrícolas entre la comunidad local y sirven como modelo replicable para otros productores de la región.

Ganadora en la categoría Profesional: Patricia Roca 