AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA presenta traba ante mesa MEP de Alimentos sobre Límites Máximos de Residuos

14 de junio de 2024

Durante la reunión ampliada de la Mesa Ejecutiva para la Productividad (MEP) de Alimentos, integrada por representantes de diversos gremios, SAG, Minagri, Minsal, ProChile, entre otras organizaciones, la directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, presentó las dificultades existentes en la actualización de la normativa relacionada a Límites Máximos de Residuos (LMR).

Específicamente se presentaron los problemas de implementación de la norma, sugiriendo la modificación de plazos de entrada en vigencia, además de la modificación del cuerpo de la normativa que no fue incorporado en el proceso de actualización, que lleva más de dos años. Lo que se busca es contribuir a modernizar la regulación, evitar incoherencias e implementar un sistema de actualización de valores de LMR acorde a las necesidades de los agricultores, basándose principalmente en los valores del Codex Alimentarius, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea.

Las mesas MEP son una iniciativa liderada por CORFO y el Ministerio de Economía que buscan diseñar una hoja de ruta con acciones concretas que resuelvan las brechas existentes en materia de competitividad, coordinación público-privada y pública-pública. Estas instancias se concentran en diversos sectores productivos críticos para el país y son un mecanismo de relacionamiento entre el mundo empresarial y el Estado para identificar, priorizar y buscar de manera colaborativa soluciones en el aparato público a estas trabas que afectan el desarrollo productivo.

“Para AFIPA es una oportunidad muy importante para resolver un problema que lleva mucho tiempo y que afecta no solo a nuestra industria, sino también a los agricultores, principalmente a los pequeños y también al SAG. La incorporación de este tema en la Mesa MEP es fruto de la perseverancia de AFIPA y del trabajo que hemos realizado para demostrar en la práctica las consecuencias de una normativa mal diseñada. Es un honor representar a la industria fitosanitaria en esta mesa y colaborar con el sector público y privado en la propuesta de soluciones que permitan enfrentar los desafíos actuales que vive la agricultura”, destacó Patricia Villarreal.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO