Durante agosto se llevó a cabo la segunda reunión del Comité Consultivo de la carrera de Agronomía de la Universidad Mayor, instancia que reúne a representantes del sector académico, gremial y productivo para dialogar sobre los desafíos actuales del sector silvoagropecuario y proyectar el perfil profesional que requerirá la agricultura del futuro.
El encuentro se centró en analizar la evolución y crecimiento del sector silvoagropecuario, con especial atención en los principales desafíos que enfrenta, las tecnologías emergentes que están transformando la actividad agrícola y el impacto que la innovación tecnológica tendrá en las competencias laborales de los profesionales del agro. También se discutió sobre la necesidad de repensar el relato de la profesión de agrónomo, en ese sentido, se subrayó la importancia de transmitir un mensaje que refleje que la agronomía es una disciplina ligada a la ciencia, la gestión y la tecnología, clave para la sostenibilidad y el desarrollo del país.
AFIPA estuvo representada por su directora ejecutiva, Patricia Villarreal, quien participó activamente en la conversación. Durante la reunión, recalcó la importancia de adaptar la formación de los futuros ingenieros agrónomos a los cambios que enfrenta la agricultura, incorporando en la malla curricular áreas como inteligencia artificial, agricultura de precisión y robótica, además de fortalecer el conocimiento en políticas públicas y regulación.
“Hoy más que nunca necesitamos profesionales que combinen innovación tecnológica con una sólida comprensión del marco regulatorio y de las políticas públicas. Solo así podremos responder a los desafíos de una agricultura que avanza rápidamente y requiere nuevas competencias”, destacó la directora ejecutiva de AFIPA.
En la primera reunión del Comité, realizada en diciembre de 2024, se habían abordado temas vinculados a las tendencias emergentes en el mercado laboral agrícola, donde se destacó la necesidad de que los egresados desarrollen competencias en liderazgo, manejo de nuevas tecnologías, habilidades blandas e idiomas.
De cara a lo que será el tercer encuentro, previsto para fines de año, el Comité se enfocará en revisar y analizar el perfil de egreso de los ingenieros agrónomos de la universidad, con el fin de alinear la formación académica con las demandas reales del sector productivo.