En el marco de la VIII Fiesta de la Poda, AFIPA, a través de su Programa CuidAgro, dictó una charla sobre Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo de la vid, dirigida a estudiantes en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, promoviendo prácticas agrícolas responsables y seguras. La jornada también incluyó presentaciones académicas de docentes de la Escuela de Agronomía, así como exposiciones del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de diversas instituciones del sector agropecuario.
La exposición de AFIPA estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Patricio Alvarado, quien presentó los fundamentos y objetivos del MIP, destacando que se trata de un sistema que combina distintas herramientas para mantener las plagas bajo control, evitando daños económicos y reduciendo al mínimo los impactos sobre la salud de las personas, los animales y el medioambiente.
Durante su intervención, Alvarado subrayó que el MIP busca dar soluciones de largo plazo a los problemas de plagas, proteger el entorno y favorecer la seguridad alimentaria a través de una agricultura sustentable. En este sentido, explicó los tres pilares centrales del MIP: prevención, observación e intervención.
En la etapa de prevención, enfatizó la importancia de la biodiversidad y de las Buenas Prácticas Agrícolas, como podas adecuadas, manejo de malezas, y rotación de cultivos. En la fase de observación, se recalcó la necesidad de un monitoreo constante para identificar plagas utilizando trampas y métodos de detección. Finalmente, para la intervención, destacó la integración de medidas culturales, físicas, biológicas, genéticas y químicas, priorizando el uso de enemigos naturales para el control biológico.
Con su participación en esta tradicional actividad, AFIPA refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento y la promoción de buenas prácticas agrícolas que permitan avanzar hacia una producción más eficiente, segura y sostenible.