AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA participa en el diálogo nacional del tratado sobre la contaminación por plásticos

3 de abril de 2024

La directora ejecutiva de AFIPA, Patricia Villarreal, fue parte del diálogo nacional con el sector privado realizado por la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente, instancia que buscó recabar aportes a la posición país respecto del borrador del “tratado sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio ambiente marino”, instrumento que se discutirá en la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) en Canadá durante abril.

De cara a las negociaciones sobre el tratado, el diálogo tuvo como objetivo recopilar las visiones de distintos gremios y empresas asociadas a la industria del plástico, centrando la conversación en secciones del documento que requerían de más análisis.

En primera instancia, los participantes discutieron sobre los principios, definiciones y alcances del tratado, sección donde se pidió aclarar y agregar ciertos términos. “Hay excepciones que se deben considerar respecto al uso de los plásticos, porque existen ciertos tipos productos, como el caso de los químicos, donde el material es específico y no existe otro posible de utilizar”, aclaró Patricia Villarreal, quien además destacó la importancia de incluir la gestión y evaluación de riesgos dentro de los principios, “como asociación fomentamos que los análisis se basen en el riesgo y no en el peligro, ya que el primero se puede gestionar. Además, abogamos para que la normativa esté basada en la ciencia, por esto hay que analizar bien qué se considera ciencia, no cualquier estudio está validado científicamente”. 

También se dialogó sobre las metas globales de reducción de producción de plástico y su financiamiento. Los participantes coincidieron que los plazos de implementación de las metas deben ser graduales, considerando los diversos factores de la cadena de valor de la industria que impiden cambios a corto plazo, además de la coherencia con las exigencias y plazos que tiene la Ley REP. “Es muy importante considerar el financiamiento. Hoy, para los sistemas de gestión full cost, es muy caro funcionar y se le agrega un costo adicional al sistema aparte de todo lo que hay que cumplir por motivo de la Ley REP, lo cual debe ser considerado al momento de plantear un tratado como este, para que no sea una limitante en el desarrollo de ciertos sectores económicos”, señaló Patricia Villarreal.

El diálogo también se centró en la transparencia de la información, específicamente en los mecanismos de reporte y confidencialidad, punto en el que se desatacó que éstos fueran acordes a la legislación nacional, respetando los secretos comerciales y la propiedad intelectual. Además, se habló sobre los programas de trabajo con algunos sectores productivos específicos y los sistemas de reporte. En este último punto, se coincidió que los reportes fueran simples y no burocráticos, tomando en cuenta la información ya disponible a raíz de la Ley REP, para que deriven en planes de trabajo concretos que contribuyan al objetivo del tratado. 

Respecto a la Ley REP y las emisiones de plástico, y considerando que el tratado debe ser único para todos los países, se reafirmó que éste no debe primar por sobre las legislaciones nacionales que actualmente existen, sin prejuicio de comprometernos como país a avanzar en ciertas temáticas clave. 

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

taller de calibración de maquinaria

Taller de calibración de maquinarias reunió a agricultores en la Región de O’Higgins

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción, AFIPA junto al Instituto de ...

SEGUIR LEYENDO

Taller de Manejo Integrado de Plagas reunió a agricultores de Peumo y Las Cabras

En la comuna de Peumo, Región de O’Higgins, se realizó un taller de capacitación ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO