AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA participa en seminario agrícola sobre seguridad laboral del ISL en Curicó

22 de abril de 2025

AFIPA tuvo una destacada participación en el seminario agrícola organizado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizado el pasado 22 de abril en el Auditorio de INACAP Curicó, en la Región del Maule.

Este encuentro se realizó en el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo y reunió a más de 100 asistentes, entre pequeños agricultores, empresas afiliadas al ISL y autoridades regionales y nacionales, con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector agrícola en torno a la normativa vigente y las buenas prácticas en el uso de plaguicidas.

En representación de AFIPA, Roxane Flores, directora de Desarrollo de Capital Humano y Asuntos Regulatorios, dictó la charla “Entendiendo el Decreto 158 sobre seguridad sanitaria en la aplicación terrestre de plaguicidas”, la cual abordó aspectos fundamentales del marco normativo, como la obligación de utilizar productos autorizados, la capacitación obligatoria de los aplicadores y el uso de equipos de protección personal, entre otros. También se destacó la importancia de entregar información anticipada sobre aplicaciones a las comunidades cercanas, la adecuada señalización de las zonas tratadas y el correcto manejo de residuos peligrosos, todo esto con el objetivo de resguardar la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

“Como AFIPA, promovemos una agricultura segura, sostenible y alineada con las exigencias normativas. Espacios como este permiten transferir conocimientos técnicos y normativos clave para proteger tanto a los trabajadores como al entorno”, destacó Roxane Flores.

Durante la jornada, Aída Chacón, directora Nacional del ISL, presentó los principales aspectos del Decreto N° 44, enfocado en la gestión preventiva de los riesgos laborales. “Para nosotros como ISL, nos importa cuidar la seguridad y la salud de los trabajadores. Por eso son importantes estas conversaciones, porque lo que hace el Decreto 44 es aunar un montón de cosas sueltas, y en definitiva, le da cuerpo, moderniza y actualiza una norma que nos permite cuidarnos mejor”, destacó la directora Nacional. 

Además, en representación del Sistema de Gestión CampoLimpio, Carmen Schade, de la empresa Carda Recicla, expuso sobre el correcto manejo de envases vacíos de productos fitosanitarios, destacando la importancia del triple lavado, la recolección segura y el reciclaje responsable para evitar impactos negativos en la salud y el entorno.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

taller de calibración de maquinaria

Taller de calibración de maquinarias reunió a agricultores en la Región de O’Higgins

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción, AFIPA junto al Instituto de ...

SEGUIR LEYENDO

Taller de Manejo Integrado de Plagas reunió a agricultores de Peumo y Las Cabras

En la comuna de Peumo, Región de O’Higgins, se realizó un taller de capacitación ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO