AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

AFIPA se reúne con Fedefruta para abordar los desafíos de la industria

6 de noviembre de 2023

Vicente Bravo, presidente del directorio de AFIPA, junto a Patricia Villarreal, gerenta general del gremio y el director, Pedro Donoso, se reunieron con el equipo de Fedefruta integrado por Jorge Valenzuela, presidente del directorio; Juan Carlos Sepúlveda, director ejecutivo y Fabiola Becerra, gerenta general, con el objetivo de seguir consolidando la relación de colaboración que hace años mantienen ambas instituciones en diversas actividades y abordar los temas de interés común. 

Durante el encuentro, AFIPA presentó formalmente al nuevo directorio presidido por Vicente Bravo y manifestó la necesidad de abordar los desafíos actuales y futuros de la agricultura de una manera colaborativa. Debido a la complejidad de estos desafíos, se requiere de las capacidades y visión de los diferentes integrantes de la cadena de valor para encontrar soluciones que permitan mejorar las prácticas, impulsar la tecnología e innovación y fomentar una agricultura moderna, inocua y sostenible.

Por su parte, Fedefruta compartió los ejes con los que también está trabajando gracias a la conformación de su directorio 2023-2025, en función de las necesidades que los productores de fruta han manifestado se requieren para abordar los desafíos de la fruticultura nacional, en especial algunos temas como el calentamiento global y la escasez de agua.

En este sentido, AFIPA destacó la importancia que tiene para el gremio poder tener una participación activa en las instancias de toma de decisiones relacionadas con la agricultura, considerando la importancia estratégica que tienen los fitosanitarios para la industria y la producción de alimentos.

“Fedefruta y AFIPA han colaborado hace muchos años y estas instancias sirven para continuar intercambiando ideas y trabajar en conjunto para apoyarnos mutuamente en los temas que creemos son relevantes para el futuro de la industria agrícola como el la escasez de agua, normativas y  regulaciones, la producción sostenible, la inocuidad en el marco del cambio climático y la seguridad alimentaria, entre otros, y ver cómo entre todos aportamos a una agricultura moderna que debe ser más productiva y a la vez generar un menor impacto en el medio ambiente”, destacó Patricia Villarreal.

Por su parte, Jorge Valenzuela espera que esta agenda de trabajo conjunta genere resultados positivos en términos de innovación, calidad y cuidado ambiental en la producción de frutas en Chile, reforzando así la posición del país como líder en la exportación de productos frescos a nivel internacional.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

SAG y Casa de Moneda buscan cortar el circuito ilegal de plaguicidas con nueva tecnología

Con el objetivo de fortalecer la fiscalización, elevar los estándares regulatorios y transparentar la ...

SEGUIR LEYENDO

AFIPA capacita a estudiantes de INACAP Sur en manejo uso seguro de fitosanitarios

Como parte de su compromiso con la promoción de una agricultura segura y sostenible, ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

Webinar CampoLimpio: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Envases Agrícolas

El sistema de gestión de envases agroindustriales CampoLimpio, llevó a cabo el webinar “Soluciones ...

SEGUIR LEYENDO

Mujeres protagonistas del cuidado medioambiental: Las actoras de la Ley REP

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, destacadas figuras femeninas ligadas a la ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Un raro insecto no descrito está esparciendo una enfermedad en los cultivos de frutillas en Chile

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de ...

SEGUIR LEYENDO

Una fruta puede ser una bomba: SAG interceptó solo en vacaciones de verano más de 600 productos con peligrosas plagas no presentes en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó más de 66 toneladas de productos agrícolas ...

SEGUIR LEYENDO