Buenas Prácticas Agrícolas
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) son un conjunto de normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos.
Tiene como objetivo la producción de cosechas sanas y abundantes, además de la protección de la salud de los agricultores, consumidores y medio ambiente.
El uso responsable de los productos fitosanitarios:
- Evita riesgos para la salud de los agricultores y los consumidores
 - Evita daños al ambiente
 - Evita la resistencia de las plagas, malezas y enfermedades
 - Protege la innovación de los productos
 - Contribuye a la productividad y competitividad
 
											BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA ADQUISICIÓN Y TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
- Compre solo productos con autorización SAG y que su etiqueta señale el cultivo y la plaga a controlar.
 - Revise estado de envases y etiquetas. No compre productos con sellos abiertos, chorreados o con etiquetas adulteradas.
 - Compre sólo la cantidad que se va a usar.
 - Almacene en un lugar fresco y cerrado con llave cumpliendo indicaciones de Decreto 43/2016, Reglamento de Almacenamiento de sustancias peligrosas.
 - Almacene separado de alimentos, semillas y herramientas.
 - Transporte los productos fitosanitarios utilizando rótulos y elementos de seguridad, separado de personas, animales y alimentos y fuera de la cabina del vehículo, cumpliendo con las indicaciones del Decreto 298, que reglamenta el transporte de cargas peligrosas por calles y caminos.
 
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN APLICACIONES TERRESTRES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
- Realice aplicaciones basadas en herramientas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
 - Considere las condiciones atmosféricas adecuadas (viento, temperatura y humedad).
 - Verifique que no hay personas o animales presentes en el área de aplicación.
 - Utilice un equipo de aplicación limpio y debidamente calibrado para evitar deriva.
 - Respete las recomendaciones de la etiqueta del producto, en cuanto a la función del producto o plaga a controlar, cultivo autorizado para el uso, dosis y uso de equipo de protección personal.
 - Recuerde que la (s) persona (s) que aplicará(n) productos fitosanitarios debe(n) estar entrenada(s) para ello.
 - La mezcla y carga de los plaguicidas debe realizarse en un lugar ventilado, pero protegido. No se debe hacer a distancia inferior a 65 m de fuente de captación de agua.
 - De aviso de la aplicación con 24 horas de anticipación a las personas que habitan cerca del área a tratar.
 - Si se acaba el contenido del envase realice inmediatamente el triple lavado, inutilice el envase y guarde en lugar seguro. Entregue el envase vacío al Programa Campo Limpio y las tapas limpias separadamente.
 - Respete la franja de seguridad de 50 m. a las áreas sensibles: cultivos que puedan ser afectados con la aplicación, lugar habitado o de tránsito, arroyos, ríos lagos, lagunas, fuentes de agua, colmenas.
 - Para cultivos o árboles en floración, no realice aplicaciones en horario de vuelo de polinizadores.
 - Respete período de reingreso: señalice el lugar tratado para evitar el ingreso de personas antes de tiempo, utilice un letrero visible.
 - Respete el período de carencia, coseche sólo cuando éste se ha cumplido.
 - Después de finalizada la aplicación, lave los equipos de protección, maquinarias y materiales utilizados en un lugar que no signifique riesgo para las personas y animales.
 





Ganadora en la categoría Profesional: Patricia Roca 