NOTICIAS CAMPO LIMPIO

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Programa Campo Limpio recibe Premio Cero Basura 2021

14 de enero de 2021

El Premio Cero Basura 2021 organizado por Eco-Lógica y patrocinado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Fundación Chile, el Ministerio del Medio Ambiente, TVN, DF Más y Premios Latinoamérica Verde, fue otorgado, en la sección industrial, al proyecto de recuperación de envases de productos fitosanitarios y de fertilizantes foliares usados en la agricultura, Campo Limpio, iniciativa de la industria de la protección de los cultivos, que permite reciclar más de 680 toneladas de envases plásticos de productos fitosanitarios y fertilizantes foliares al año.

Este Premio, que este año vive su segunda versión, busca difundir y mostrar, a través de casos concretos, que es posible aumentar la recuperación de los residuos generando mayor cercanía de la problemática, de sus soluciones y avances hacia la meta Cero Basura.

A través de 27 centros fijos y 64 puntos móviles distribuidos a lo largo de Chile, el programa Campo Limpio recibe envases vacíos previamente sometidos al proceso de Triple Lavado, los compacta o chipea, y envía a reciclaje para su reconversión energética o para su transformación a uso industrial, evitando así que este material permanezca abandonado en canales de regadío, campos agrícolas o sea depositado en rellenos sanitarios.  El programa se inició en el año 2001, cuando se autorizó el primer centro de acopio en Buin. Previamente,  AFIPA inició un programa de capacitación dirigido a agricultores en la técnica del Triple Lavado, requisito establecido por la normativa sanitaria para que los envases de productos fitosanitarios no sean considerados residuos peligrosos y puedan ser recuperados. En 2006, IMPPA se suma al financiamiento del programa y, en 2018, se firma un Convenio Marco y Acción Conjunta entre AFIPA, IMPPA y ADIAC en representación de gran parte de la industria fitosanitaria.

“Este premio es un reconocimiento al trabajo de muchos años orientado a crear conciencia en los agricultores de la necesidad de cuidar el medio ambiente, a través de buenas prácticas agrícolas, y un buen ejemplo de exitosa colaboración público-privada, ya que la implementación del programa Campo Limpio cuenta con la participación tanto de la industria como también de los municipios y otros organismos públicos, que han hecho posible que miles de toneladas de envases plásticos lleguen a los centros de acopio desde Arica a Coyhaique”, señaló Patricia Villarreal, Gerenta de AFIPA. La ejecutiva cree que iniciativas como Campo Limpio son esenciales para potenciar una agricultura circular, requisito indispensable en un país enfocado al comercio exterior como pilar de su economía, con beneficios para la salud y el medioambiente, al hacer posible el reciclaje de productos que demoran en algunos casos más de 100 años en degradarse.

En IMPPA señalan que ya desde hace 16 años nuestros asociados son responsables del financiamiento para que el Programa Campo Limpio pueda gestionar la mejor disposición, recolección y valorización de sus envases de fitosanitarios y fertilizantes foliares. El acuerdo Convenio Marco y Acción Conjunta firmado entre los tres gremios hace 6 años, ha permitido aunar fuerzas y demostrar que la asociatividad, junto al trabajo mancomunado entre los distintos actores de los sectores públicos y privados, permiten engrandecer el programa como una solución ambiental que beneficia a toda nuestra comunidad. “El Premio Cero Basura distingue un programa que ha sido un motor de transformación hacia un desarrollo más sostenible en nuestro país. Por medio de la constante promoción y difusión, los gremios han aportado a un gradual cambio de mirada y de hábitos a lo largo del tiempo, lo cual permite transitar hacia un Chile que cada día más se preocupa del cuidado de su entorno agrícola y medioambiental”, señaló Susana Albarracín, gerente de IMPPA.

 “Si bien es cierto que la mayor parte de nuestros socios no participan en la creación de envases de pesticidas y solo representan un 5%  de los envases de abonos foliares, la inclusión de ADIAC en Campo Limpio es considerada por la industria de la distribución como un aporte de responsabilidad social, en un tema tan complicado como es la contaminación con plásticos y metales, que en algún momento contuvieron sustancias peligrosas y que que deja de ser así considerada luego del proceso del Triple Lavado. Es por esto que tempranamente se hizo parte de esta cadena de reciclaje aportando los centros de recolección y chipeo. Este premio es el reconocimiento al esfuerzo conjunto de las tres asociaciones y muy en especial al compromiso de todo el equipo de Campo Limpio”, señaló Rodrigo Lavín, director ejecutivo de ADIAC.

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

taller de calibración de maquinaria

Taller de calibración de maquinarias reunió a agricultores en la Región de O’Higgins

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible en Acción, AFIPA junto al Instituto de ...

SEGUIR LEYENDO

Taller de Manejo Integrado de Plagas reunió a agricultores de Peumo y Las Cabras

En la comuna de Peumo, Región de O’Higgins, se realizó un taller de capacitación ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio e INDAP dan el puntapié inicial a convenio de colaboración para impulsar la gestión sustentable de envases

En una reunión sostenida el miércoles 18 de junio en las oficinas de INDAP ...

SEGUIR LEYENDO

Video: Entrevista a Francisca Gebauer, Directora Ejecutiva de CampoLimpio

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO

Política de inocuidad alimentaria

Miguel A. Sánchez, PhD, Director Ejecutivo ChileBio En el marco del debate sobre una ...

SEGUIR LEYENDO