AFIPA EN ACCIÓN

Compartir esta Noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más de 100 profesionales del agro se han capacitado en los primeros cursos virtuales organizados por AFIPA

22 de abril de 2020

Luego de que se suspendieran las capacitaciones presenciales producto de la pandemia de COVID-19, AFIPA continuó de manera virtual sus talleres orientados a promover el uso responsable de tecnologías para proteger los cultivos de plagas, malezas y enfermedades.

Más de 100 profesionales del agro de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, y profesionales ligados a las Buenas Prácticas Agrícolas de 15 países de Latinoamérica participaron en tres talleres en Manejo de Resistencia a los insecticidas, fungicidas y herbicidas organizados por AFIPA.

“Estamos muy contentos con la participación que los profesionales del agro han tenido en los talleres para actualizarse sobre aspectos esenciales de las Buenas Prácticas Agrícolas y que, al realizarse de manera online ha permitido la participación de profesionales de otros países de la región. Este desafío se convirtió en una oportunidad de llegar a más personas y extender nuestro compromiso con el uso responsable y ético de los productos fitosanitarios para maximizar sus beneficios, disminuir los riesgos y promover una agricultura sostenible, señaló Roxane Flores, encargada de capacitaciones de AFIPA.

Humphrey Crawford, profesional de apoyo de la Unidad de Fomento del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, Región del Libertador Bernardo O’Higgins destaca que, “en este nuevo escenario en que estamos obligados a familiarizarnos con los instrumentos informáticos, los seminarios en línea permiten generar o mantener redes entre los distintos actores de la región y adquirir o actualizar conocimientos respecto de herramientas de manejo agrícola”.

Por primera vez, profesionales del agro de países como México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Argentina, Uruguay, y Paraguay, participaron de los talleres realizados por AFIPA en Chile.

“Esta serie de webinars de AFIPA ha sido sumamente oportuna y estamos muy entusiasmados de poder mantener nuestros mensajes de buenas prácticas agrícolas fluyendo a los usuarios a través de medios virtuales que nos permiten mantenernos cercanos en momentos de distanciamiento social sanitario en virtud de esta pandemia. La clave del éxito de este esfuerzo es precisamente que cada uno de los participantes pueda desarrollar un efecto multiplicador en sus respectivos países y regalar todo este conocimiento adquirido a más y más beneficiarios”, sostuvo Gabriela Briceño, gerente de Stewardship de CropLife Latin America, agrupación gremial que reúne a la Ciencia de los Cultivos en el continente americano.

Las capacitaciones de AFIPA se enmarcan dentro del trabajo que CropLife Latin America promueve hace 30 años a través del programa CuidAgro y que tiene por objeto fomentar las buenas prácticas agrícolas a través de la educación en el uso responsable de los fitosanitarios, el correcto uso del Equipo de Protección Personal (EPP) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Compartir esta Noticia

AFIPA en Acción

El fruto de un legado familiar: Alfredo y Felipe Rojas avanzan hacia una agricultura más sostenible con el apoyo de AFIPA

A pocos kilómetros de la ciudad, en el sector de Colina, Región Metropolitana, se ...

SEGUIR LEYENDO

Más de mil personas capacitadas por AFIPA en septiembre a través del programa CuidAgro

Durante septiembre, AFIPA capacitó a un total de 1.005 personas a lo largo del ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias Campo Limpio

CampoLimpio cumple y supera metas de valorización 2024 según datos de la SMA

CampoLimpio confirmó su liderazgo en la gestión de envases agroindustriales al cumplir y superar ...

SEGUIR LEYENDO

Encuentro entre CampoLimpio e IICA abre nuevas oportunidades de cooperación rural

En dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Santiago, el ...

SEGUIR LEYENDO

Noticias de la Industria

Se lanzó “Pensar Agro Chile”, iniciativa que busca aportar a la seguridad alimentaria del país y del mundo

Con la participación de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; del embajador de Brasil, ...

SEGUIR LEYENDO

Ingreso ilegal de productos agrícolas: El fenómeno apuntado por la grave irrupción de mosca de la fruta

Los gremios agrícolas aseguran que existe una falta de control en pasos fronterizos. El ...

SEGUIR LEYENDO